12 sept. 2025

50% de electores chilenos ya votaron en Paraguay

La segunda vuelta de la elección presidencial chilena se lleva a cabo con completa tranquilidad en el Consulado chileno. Cerca de 328 electores están habilitados para votar este domingo en Paraguay.

Chilenos votan.jpeg

Chilenos residentes en Paraguay sufragan en los comisiones presidenciales de su país. Foto: Rodrigo Villamayor

El delegado electoral y cónsul chileno Luis Felipe Artal Cajiao comentó que sus compatriotas se sienten satisfechos de poder participar por primera vez en las elecciones presidenciales, que ya habían tenido una primera vuelta. En esa ocasión, había participado el 67%, lo que representa a 221 electores.

Mientras que el día hoy se ha llegado al 50% de participación y se espera alcanzar la cifra anterior, comentó el cónsul.

El embajador chileno mencionó que “es una experiencia bastante buena en consideración con otros países que solo llegan al 40% de participantes”.

Cerca de 14 millones de chilenos sufragan para decidir quién sucederá a Michell Bachelet. Por el cargo pujan Sebastián Piñera y el izquierdista Alejandro Guillier. En esta segunda vuelta electoral los candidatos descartados en la primera ronda serán clave para determinar al próximo mandatario.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.