Por Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py
La 21ª edición del Festival Nacional e Internacional Ykua Salas, bajo el lema “Solidaridad por mi país”, se inicia hoy, con su Noche Latinoamericana, y mañana continúa con la Noche Central del Ykua Salas, en el tinglado municipal de Itacurubí del Rosario, San Pedro. Las entradas generales están a G. 30.000.
Igualmente, en el marco de este festival, hoy, a partir de las 9.00, en la plaza Mariscal López tiene lugar una vacunación gratuita de mascotas, coordinada por la doctora Flora Morel.
La agenda también incluye para hoy una misa de acción de gracias, a las 17.00, en la iglesia Inmaculada Concepción, con participación de organizadores del evento y artistas.
A las 18.00 tiene lugar un desfile de artistas participantes del evento, así como de mascotas y carrozas de kachape por las calles de la ciudad.
La Noche Latinoamericana de la fecha comienza a las 21.00, con la actuación del Ballet Internacional Ykua Salas, con el cuadro 21 años de magia. También participan los elencos de ballet Mainumby de Villa del Rosario, el de San Ignacio, Misiones y Fusión y Arte, así como Laura Ortiz (ganadora del Festival del Ypacaraí 2015).
Noche Central. Mañana sábado, la noche central cuenta con la apertura de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música Don Plácido Mareco, bajo la dirección del maestro Miguel Soerensen; seguido por el Ballet Internacional Ykua Salas, que ofrecerá dos cuadro de inspiración folclórica titulado “Bienvenidos a la fiesta” y “Ykua Salas de Gala”.
También se brindará un homenaje a Koky Ruiz y Sara Núñez, para luego seguir con la actuación de Los Ojeda, Francisco Russo, Marcelo Rojas y su arpa, así como de una delegación de Salta, Argentina, que tendrá a su cargo una demostración del folclore de Argentina, Venezuela y México.
Asimismo, mañana participarán los grupos Soñadores del Alba, con María Isabel, la reina del bandoneón, Laura Ortiz (ganadora del Festival del Ypacaraí 2015) y Juan Sebastián Benítez Mellit.
Se suma, también Bohemia Guaraní, jóvenes que con el lema “Pongamos de moda el folclore” se están ganando el cariño de grandes festivales.
SOLIDARIDAD. La festividad cultural tiene un cariz solidario, ya que se reciben donaciones en la Municipalidad local para los damnificados de la crecida de los ríos.
“Se reciben productos de limpieza, bidones con agua, ropas, alimentos no perecederos para personas y animales, y medicamentos. La recepción de donaciones continúa hasta mañana, luego serán trasladadas al ex Seminario Metropolitano, en Asunción”, explica Estela Marecos, directora fundadora del Festival Ykua Salas.
Para Marecos, las expectativas de esta actividad son grandes. “Con este festival se genera gran cantidad de fuentes de trabajo en la comunidad. Se despierta el interés turístico y esto obliga a la población a mejorar en todos los aspectos”, reflexiona la gestora cultural.
Mañana, el festival será transmitido en directo a través de TV Cámara.