25 may. 2025

100.000 niños atrapados en el fuego cruzado en el oeste de Mosul

Unos 100.000 niños se encuentran atrapados en el fuego cruzado en el casco antiguo y en otras zonas del oeste de la ciudad septentrional de Mosul, donde se libra la última batalla para expulsar al grupo terrorista Estado Islámico (EI) de la urbe iraquí, advirtió hoy Unicef.

mosul.jpg

Foto: EFE.

EFE

Su representante en Irak, Peter Hawkins, aseguró en un comunicado que calcula que “unos 100.000 niños y niñas permanecen en condiciones extremadamente peligrosas en el casco antiguo y en otras zonas del oeste de Mosul”, donde se encuentran “atrapados en el fuego cruzado”.

Asimismo, aseguró que la agencia de la ONU está recibiendo “noticias alarmantes de civiles que están siendo asesinados en el oeste de Mosul, entre ellos varios niños. Algunos habrían sido asesinados mientras trataban de huir desesperadamente de los combates”.

La Comisión de Derechos Humanos del Consejo provincial de Nínive, de la que Mosul es capital, denunció ayer la muerte de al menos 170 civiles el pasado día 1 de junio a manos de los yihadistas en un barrio situado en la parte occidental del río Tigris, que divide la ciudad en dos.

Los civiles fueron tiroteados frente a la entrada de una fábrica de bebidas gaseosas, ubicada en el barrio de Al Zanyili, que permanece todavía bajo el control del EI.

Por último, Hawkins adujo que “los ataques contra civiles e infraestructuras civiles como hospitales, clínicas, escuelas, casas y sistemas de agua deben parar inmediatamente”.

Las tropas iraquíes luchan en la parte occidental de Mosul desde el pasado febrero, pero el EI ofrece resistencia en algunas áreas, sobre todo en el casco antiguo de la urbe.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.