“Tenemos que contar con la unidad entre Estados Unidos y Europa. Es muy difícil apoyar a Ucrania sin la ayuda estadounidense y eso lo hablaremos con el presidente [Donald] Trump cuando esté en la Casa Blanca”, a partir del 20 de enero, dijo Zelenski.
“Creo que sólo juntos Estados Unidos y Europa pueden realmente contener a [Vladimir] Putin y salvar a Ucrania”, agregó.
Los dirigentes de la UE iniciaron este jueves una cumbre para hablar de dos grandes temas: la seguridad de Ucrania y la relación con las nuevas autoridades de Siria, tras la caída de Bashar al Asad el pasado 8 de diciembre.
Se trata de la última cumbre que los mandatarios de la UE antes de que Trump retorne a la Casa Blanca el 20 de enero.
GARANTÍAS. En las capitales europeas las conversaciones se concentran ahora en como ofrecer a Ucrania garantías de seguridad ante un eventual cese de hostilidades con Rusia, y los medios materiales para situarse en una posición de fuerza.
Este jueves, al cerrar su participación en la cumbre de la UE, Zelenski admitió que las garantías que Europa pueda ofrecer a su país “no serán suficientes”.
“Creo que las garantías europeas no serán suficientes para Ucrania. Es imposible discutir esto sólo con los líderes europeos, porque para nosotros, las garantías reales en cualquier caso, actuales o futuras, son la OTAN”, apuntó.
Con relación a la inminente investidura de Trump, Zelenski dijo le gustaría “tenerlo del lado de Ucrania”, y que espera poder discutir con él la marcha del conflicto bélico..
Este jueves, la nueva jefa de la diplomacia de la UE, la estonia Kaja Kallas, advirtió que “presionar en favor de negociaciones prematuras puede ser algo malo para Ucrania”.
TERMINAR LA MATANZA. A su vez, el jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, señaló que “la matanza tiene que terminar” y es urgente llegar a una situación “en que la paz sea posible”. Trump ha sugerido que su nuevo gobierno podría recortar la ayuda financiera y militar a Ucrania, y defiende un entendimiento entre ucranianos y rusos para poner fin rápidamente al conflicto iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022.
La idea de negociaciones de paz con Rusia era descartada de plano por el gobierno de Zelenski, pero las presiones aumentan en las capitales europeas para que cesen las hostilidades, además de la presión de Trump.
Zelenski mantuvo el miércoles una reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y ambos abordaron la idea del envío de tropas extranjeras a Ucrania.
Si bien el conflicto en Ucrania sigue siendo el asunto más apremiante para los europeos, el colapso del gobierno de Bashar al Asad en Siria puso sobre la mesa la urgencia de analizar un escenario plagado de incertidumbres.
El mandatario ruso Vladimir Putin se dijo este jueves dispuesto a reunirse “en cualquier momento” con el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, que recientemente reclamó un alto al fuego y que Rusia y Ucrania negocien una salida al conflicto. “No sé cuándo voy a verlo (...) En cualquier momento”, dijo el presidente ruso en su conferencia de fin de año. Esta larga rueda de prensa, retransmitida en directo pero muy controlada, es una de las pocas oportunidades que tienen los periodistas y ciudadanos rusos de plantear preguntas delicadas al presidente. La emisión duró casi cuatro horas y media.