El acto central se desarrollará de 09:00 a 12:00 y a las 20:00 tendrá lugar Ecos de Esperanza, un festival en Memoria. El acceso es libre y gratuito.
Las diferentes actividades en el memorial son organizadas por la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.
En este contexto se realizó ayer Arte por la memoria con la presencia de los siguientes artistas: Santiago Troche y Carlos Lombardo, Francesco Iaquinta, y el grupo La Toccatta.
También se lleva a cabo desde el pasado 29 de julio Construcción Participativa, una actividad que consiste en la elaboración de lozas con objetos significativos de los seres queridos que fallecieron en el Ycuá, que luego serán colocadas en el Punto 0 del Sitio de la Memoria Ycuá. El día de ayer también culminó el novenario.
El domingo se realizó karu guasu, conversatorio y homenaje a Alfredo Moffatt, con la presencia de familiares y víctimas del incendio de la discoteca Cromañón de Buenos Aires.
El incendio de Ycuá Bolaños, la mayor tragedia del Paraguay en tiempos de paz, se cobró la vida de más de 400 personas y dejó 500 heridos y seis desaparecidos y a 19 años los familiares de víctimas y sobrevivientes siguen exigiendo la justicia que todavía no llega y muchos ya perdieron las esperanzas, según expresan.