De acuerdo con el informe, que fue dado a conocer el viernes y que abarca el primer semestre de 2013, Yahoo recibió peticiones de 17 gobiernos. Casi la mitad de estas peticiones -12.444- fueron de EE.UU y afectaban a poco más de 40.000 cuentas, publica este viernes la cadena BBC Mundo en su portal digital.
La compañía dijo que declinó entregar un 2% de esas peticiones del gobierno federal.
Los otros países que pidieron datos confidenciales a Yahoo son Australia, Hong Kong, India, Nueva Zelanda, Singapur, Taiwán, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Reino Unido, Argentina, Brasil y México.
Según el informe, la mayoría de las veces Yahoo entregó a las autoridades nacionales datos como el nombre del usuario de la cuenta, su localización, dirección IP, correo electrónico alternativo y las direcciones con las que se intercambiaron correos electrónicos.
En ocasiones permitió que las autoridades conocieran contenidos de correos electrónicos o mensajes en Messenger, fotos en Flickr, archivos cargados en sus servidores, eventos en el calendario y cualquier otro elemento creado en sus sistemas por el usuario.