03 oct. 2023

“Ya no más aprietes”, señala fiscal general a fiscales del Este del país

Luego de las reasignaciones en las fiscalías adjuntas, el máximo del Ministerio Público pide colaboración y que los agentes vayan al lugar de los hechos y no envíen solo a sus asistentes.

Asumió ayer el nuevo fiscal adjunto del Alto Paraná._42030772.jpg

De frente. Emiliano Rolón Fernández dio un discurso a los funcionarios y a los fiscales de Alto Paraná.

  • Edgar Medina
  • CIUDAD DEL ESTE

El titular del Ministerio Público estableció los lineamientos para la labor de los fiscales del Alto Paraná para recuperar la confianza de la ciudadanía en la institución. “El cumplimiento de la ley en primer lugar, no hay discusión ni debate que pueda hacerse”, señaló durante la asunción del fiscal adjunto Jorge Arsenio Sosa García.

Rolón Fernández sostuvo que conoce la problemática de Ciudad del Este y afirmó que solamente hay una orientación que tiene la Fiscalía, la del estado social del derecho establecido en la Constitución.

“Ya no más aprietes, ya no más delincuentes que se aprovechan de los ciudadanos brasileños que vienen aquí y son asaltados. Queremos que esas líneas sean asumidas con responsabilidad a sabiendas que ese ejercicio de control será vertical, fiscal general, fiscal adjunto, agentes fiscales, es la línea”, refirió durante su alocución.

“Es también común que se utilice a la Fiscalía como un elemento de presión a la gente. Tenemos constancias de que existen intervenciones ilegales sencillamente porque el universo de la tensión es un tema específico. Sin embargo, con los allanamientos se producen los desmanes y hasta actos ilícitos mayores, puesto que no garantizamos la unidad de ese universo de atención”, dijo en otro momento Rolón Fernández.

Recordó que corresponde la atención al medioambiente, de los intereses difusos, la problemática de las comunidades indígenas, aspectos que la Constitución asigna al Ministerio Público. Además señaló que la Fiscalía debe garantizar la actividad normal entre todos los habitantes de la región, por ser una zona rica.

“Conocemos la problemática de CDE, la amplitud hasta el antagonismo que existe. En esa realidad hay solamente una orientación que tiene la Fiscalía, estado social del derecho, significa que el cumplimiento de la ley está en primer lugar, no hay discusión ni debate que puede hacerse. La gente necesita trabajar, somos conscientes. El agricultor necesita moverse, la gente de a pie necesita tener una visión clara del valor justicia”, recordó.

Afirmó que la misión que tiene el fiscal adjunto es vertical y reorientar la tarea de la Fiscalía conforme a la Constitución y a las normas penales vigentes. Pidió a los fiscales estar en los lugares donde se registren hechos punibles y no dejar sobre los asistentes la acción, así como venían haciendo en los últimos años.

Con relación a las quejas contra las unidades especializadas sostuvo que tienen el deseo de corregir la deficiencia para que la Justicia que el pueblo clama, llegue clara y contundente como mecanismo propio del Ministerio Público.

“La tarea del fiscal Jorge Sosa está en ser contralor de esta gestión, garantizando al ciudadano el trabajo. Quien trabaja, quien produce, quien está conforme a la ley tendrá la protección y el beneplácito de la norma”, dijo.

CAMBIAR EL ROSTRO. Por su parte, el nuevo fiscal adjunto afirmó que el deseo es cambiar el rostro del Ministerio Público tras asumir en el cargo oficialmente.

Refirió que van a empezar a recuperar la confianza de la ciudadanía a la Fiscalía, al tiempo de pedir a sus colegas fiscales que revisen el rol que tienen para que la ciudadanía realmente se sienta nuevamente protegida.

“Las directivas son claras, los agentes fiscales están para servir a la sociedad que busca Justicia”, señaló.

Sosa afirmó que está prevista una auditoria de gestión para la evaluación de las tareas de fiscales del Alto Paraná, cuyo resultado será verificado por el titular del Ministerio Público, quien verá si debe haber reasignaciones.

Más adjuntos

Rolón también acompañó la asunción de otros adjuntos. El fiscal César González asumió como adjunto de Canindeyú y Amambay.

Por su parte, el fiscal adjunto Federico Espinoza se hace cargo de las circunscripciones de Concepción, San Pedro y Alto Paraguay (Puerto Casado, Fuerte Olimpo, Bahía Negra y Carmelo Peralta).

Esto se da luego de que se haya reasignado los cargos.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.