El gigante farmacéutico Pfizer contrató a detectives privados para hallar pruebas de corrupción contra el fiscal general nigeriano con el fin de chantajearle para librarse de acciones legales por un controvertido experimento farmacológico con niños aquejados de meningitis, informa el diario The Guardian.<br/><br/>El diario reproduce el contenido de un cable de la embajada estadounidense en Lagos publicado por WikiLeaks, según el cual Pfizer recurrió a esa maniobra después de que las autoridades nigerianas la demandaran por los daños supuestamente causados por el antibiótico Trovan, que fue probado durante una epidemia de meningitis en Kano (norte de Nigeria) en 1996.<br/><br/>Según las autoridades locales, en las pruebas con ese fármaco murieron 11 niños y decenas quedaron incapacitados.<br/><br/>El año pasado la multinacional estadounidense llegó a un acuerdo provisional con el Gobierno estatal de Kano por valor de 75 millones de dólares, pero el cable sugiere que Pfizer no quería pagar por resolver los dos procesos –uno civil y otro criminal– incoados por el Gobierno federal nigeriano.<br/><br/>El cable informa de una reunión entre el responsable de Pfizer en Nigeria, Enrico Liggeri, y funcionarios estadounidenses celebrada en la embajada de EEUU en Abuja en abril de 2009 y del reclutamiento por Pfizer de detectives privados para descubrir la posible corrupción del fiscal general, Michael Aondoakaa.<br/><br/>El cable en cuestión, calificado de confidencial por el consejero económico de la Embajada, Robert Tansey, informa de que “una serie de artículos muy dañinos (para la reputación del fiscal) sobre la supuesta corrupción de Aondoakaa se publicaron en febrero y marzo”. EFE<br/><br/>