16 ene. 2025

Vot-A, el chatbot que responderá dudas sobre elecciones argentinas

La autoridad electoral del vecino país presentó ayer un chatbot en WhatsApp que responderá las inquietudes y consultas para combatir la desinformación en torno a los comicios en puerta.

24530366

Contrapeso. La herramienta se lanzó, a su vez, para aplacar la desinformación que suele diseminarse en épocas electorales.

INTERNET

Un chatbot en la red de mensajería instantánea WhatsApp responderá dudas para combatir la desinformación en las elecciones que se celebran este año en Argentina, según informó en la víspera la Cámara Nacional Electoral (CNE).

El asistente virtual, denominado Vot-A, está disponible desde ayer, con vistas a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto próximo, de las que saldrán los candidatos presidenciales que competirán en octubre, y hasta después de finalizado el proceso que derivará en un nuevo mandatario.

La CNE puso a disposición de la ciudadanía el chatbot en WhatsApp con “el objetivo de abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno al proceso electoral de este año” y que entiende que será una herramienta que brinda “información veraz y dinámica” a la ciudadanía para “prevenir la desinformación”.

El asistente automatizado, al que se accede informando el número de documento de identidad y el género, responderá consultas o dudas respecto al lugar de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto.

ACCESO. Para acceder al chatbot, los ciudadanos necesitan agregar un número telefónico a sus contactos o, en su defecto, entrar en el link: http://wa.me/5491124554444 e iniciar la conversación con la palabra “hola” o a través de un código QR.

El lanzamiento de este chatbot se suma a las acciones que tanto la CNE como WhatsApp y Meta han venido desarrollando en torno al combate de la desinformación, conforme resaltó el comunicado.

AÑO DE DECISIONES. Argentina celebra el 13 de agosto las elecciones primarias, el 22 de octubre las elecciones generales para elegir presidente, senadores, diputados y cargos locales, y el 19 de noviembre una eventual segunda vuelta de las presidenciales si ningún candidato alcanza las mayorías previstas en la ley.

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, lidera una candidatura denominada ‘de consenso’ por Unión por la Patria (nueva nomenclatura para la coalición gobernante peronista Frente de Todos), pero competirá en el oficialismo con el dirigente social Juan Grabois.

Los precandidatos de la oposición son el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ambos del partido del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019). Junto a estos dos frentes, competirá el economista Javier Milei, candidato ultraliberal.

VOTO DEL CAMPO. Esta semana, todos los precandidatos intentaron –cada uno con sus discursos– cautivar a los principales actores del campo en una cita que tuvo lugar en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

De acuerdo con datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo, las cadenas agroindustriales generan el 67% de los ingresos por exportaciones del país (59.519 millones de dólares en 2022) y emplean a 3,7 millones de personas, el 24% del trabajo privado en el país.

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.