17 nov. 2025

Virus en los ojos son más dañinos de lo que se creía

Los virus comunes pueden provocar inflamaciones de larga duración en los ojos de pacientes con un sistema inmunológico saludable, contrariamente a lo que se creía hasta ahora.

virus ojos.JPG

Infecciones exóticas como el ébola o el zika sí han sido relacionadas con infecciones oculares: Foto: listindiario.com

EFE

Un grupo de científicos de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés) ha demostrado en un experimento de laboratorio que el citomegalovirus, un patógeno común, puede causar daños profundos en los ojos de ratones, indicó la UWA en un comunicado.

Hasta ahora, se creía que los ojos saludables eran inaccesibles para los virus comunes y que, si todavía eran expuestos a un antígeno, no se provocaba una respuesta inflamatoria.

Por el contrario, infecciones exóticas como el ébola o el zika sí han sido relacionadas con infecciones oculares duraderas.

Paras investigar el impacto de los virus comunes, los expertos de la UWA inocularon en los ojos de ratones citomegalovirus, que están presentes en la mitad de la población adulta y cuyos síntomas son generalmente visibles en pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos.

Según el estudio, publicado en la revista médica PLOS Pathogens, el virus causó una amplia infección ocular, inflamaciones crónicas y el establecimiento del virus en estado latente en los ojos de los ratones con sistemas inmunológicos saludables,

“Hasta ahora se creía que el citomegalovirus no podía acceder al ojo y que era improbable que resida en él de forma indefinida en un anfitrión saludable”, dijo la líder del estudio, Valentina Voight, oftalmóloga de la UWA.

Voight explicó que el estudio identificó una reserva inesperada de citomegalovirus en el ojo, lo que sugiere que este virus común afecta a los ojos más de lo que se creía, así como puso de relieve que la infección causada provoca una respuesta sostenida inflamatoria del ojo, incluyendo la retina neural.

La coautora del estudio y directora del grupo de Inmunología Experimental de la UWA, Mariapia Degli-Esposti, aseguró que la investigación realizada con ratones puede ser extrapolable a los humanos, aunque abogó por una profundización en el tema.

También precisó que se han podido diagnosticar incorrectamente algunos problemas oculares causados por citomegalovirus latentes o reactivados en personas con sistemas inmunológicos saludables, lo que podría traducirse en tratamientos incorrectos o incluso daños a la visión.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.