04 ago. 2025

Violento motín termina con al menos 50 muertos en una cárcel brasileña

Al menos cincuenta personas han muerto durante un violento enfrentamiento de dos facciones rivales en un complejo penitenciario de Manaos, capital del estado de Amazonía, confirmó hoy a Efe la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), que participó en las negociaciones para el fin de la rebelión.

cárcel _brasil.JPG

Durante el motín fallecieron al menos 50 personas. |Foto: referencia/@folha

EFE

Las autoridades brasileñas todavía no informaron oficialmente sobre el número de fallecidos durante el enfrentamiento, que comenzó el domingo, aunque algunos medios de comunicación locales señalan que los muertos en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj) podrían a ascender a 80.

Epitácio Almeida, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la OAB en Amazonia, coordinó las negociaciones con los presos y trabajó por la liberación de los rehenes, que fueron sueltos la mañana del lunes, cuando se dio por concluida la sublevación.

“Infelizmente estamos delante de la mayor y más horrible masacre ya practicada en los presidios de Brasil”, aseguró Almeida en un mensaje enviado a algunos miembros de la OAB y al que tuvo acceso Efe.

Las muertes comenzaron tras un enfrentamiento entre el Primer Comando de la Capital (PCC), asentado en Sao Paulo, y la Familia do Norte (FDN), que domina las cárceles del estado de Amazonía y es aliado del poderoso Comando Vermelho (CV), una mafia con base en Río de Janeiro.

“Todo indica que fue un ataque de una facción mayor contra una menor para eliminar la competencia”, resaltó el secretario de Seguridad Pública de Amazonia, Sergio Fontes, en una rueda de prensa celebrada la noche del domingo.

Durante el enfrentamiento hubo varias decapitaciones y algunos cuerpos fueron quemados y mutilados, según informó la Orden de los Abogados.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.