Justamente la figura jurídica colombiana del principio de oportunidad permite que se pueda llegar a esto.
“Efectivamente, él hace un reconocimiento de los hechos, una petición de perdón y aspira a acceder a una inmunidad. Esto es un perdón total o parcial de los delitos que haya cometido; perdón, que solamente puede otorgar el fiscal general de la Nación (Francisco Barbosa) y es por eso que la audiencia se aplaza hasta el 17 de agosto”, expresó Francisco Bernate, abogado de la familia Pecci en Colombia.
A lo que aspira Correa es a que se le perdone su actuación a cambio de la colaboración que él dio para esclarecer el caso. Implicaría –afirmó Bernate– una renuncia de la Fiscalía General a seguir juzgándole y por ello no habría una sentencia, terminando así el proceso.
“Pero el perdón también puede ser parcial, es decir, también pueden perdonarle solo alguno de sus delitos y continuaría en el juicio por el otro”, citó el abogado.
COLABORACIÓN. La diferencia con los primeros condenados es que ellos, si bien aceptaron su responsabilidad, lo hicieron de manera simple. Se declararon culpables, pero no hubo colaboración de su parte.
Este hecho de declararse culpables solo les permitió que se les rebaje la condena hasta un 50%.
“En cambio, el señor Correa Galeano no solamente se declaró culpable, sino que, además, entregó información que condujo a Margareth Chacón y a los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos, además de dar los detalles sobre las circunstancias en que habría ocurrido este hecho”, mencionó el abogado.
Admitió, además, Bernate que si se da ese perdón total, no tienen ánimo de controvertir, ya que destacan la labor de la Fiscalía General.
EL CRIMEN. En menos de una semana, se cumplirá un año del asesinato del fiscal Pecci en Colombia. Por esta causa ya fueron condenadas seis personas, en un procedimiento abreviado, ya que todos ellos aceptaron los cargos.
Por su parte, la causa sigue pendiente con relación a Correa, cuya audiencia se tendrá en agosto. También está pendiente sobre Margareth Chacón, la última detenida, sindicada como financista del crimen. Otro proceso en curso es el de Gabriel Luis Salinas, venezolano, quien será juzgado en su país.
El hombre llegó a un acuerdo con la Fiscalía, que consistía en dar información relevante de lo sucedido a cambio de algún beneficio. Su ayuda permitió que tres más sean detenidos.