Miércoles/25/JULIO/2007
<object width="425" height="350"><param name="movie” value="http://www.youtube.com/v/81PWrj6-Gmg"></param><param name="wmode” value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/81PWrj6-Gmg” type="application/x-shockwave-flash” wmode="transparent” width="425" height="350"></embed></object>
El 25 de julio de 1902, el holandés William Paats -a quien se lo considera el padre del fútbol paraguayo- reunió a algunos amigos que se habían entusiasmado con la novedad traída por Paats: una pelota con la que se jugaba un deporte llamado fútbol.
En casa de la familia Rodi, William Paats y sus amigos crearon el primer club de fútbol del Paraguay: el “Football Club Olimpia”. Claro, este nombre surgió tras varias propuestas estudiadas como: “Paraguay” o “Esparta”.
A partir de ahí, se puso en marcha la historia del club más glorioso del fútbol paraguayo. El que lleva los colores blanco y negro en su bandera, siendo la casaca blanca con franja negra la tradicional (aunque el primer uniforme fue completamente negro, con la inscripción Olimpia en el pecho)..
EL MÁS GANADOR. El “decano” como también se lo conoce al Olimpia es, sin dudas, el club más ganador del fútbol paraguayo. Y esto se registra tanto a nivel local como internacional.
En el Paraguay, aunque no gana título alguno desde el 2000 (año en que conquistó el tetracampeonato), Olimpia es el máximo ganador con 38 títulos conquistados, en medio de tricampeonatos, tetra. Su escolta Cerro Porteño le sigue con 27.
A nivel internacional, el palmarés es aún más importante y meritorio.
CAMPEÓN DEL MUNDO. En 1979, cuando el club contaba con 75 años de vida, llegó el primer gran éxito: la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental.
El primero fue ganado en la mismísima “Bombonera”, ante el bicampeón Boca Juniors. El segundo trofeo fue ante el Malmo de Suecia, cuya revancha se disputó en nuestro país. En ese año, Olimpia se consagraba como el mejor equipo del mundo.
¿Sus figuras? Ever Almeida, Hugo Ricardo Talavera, Carlos Kiese, Alicio Solalinde (hoy DT del club), entre otros.
EL BI. Tuvieron que pasar once años para el “decano” vuelva a saborear de la gloria internacional. Así como en el 79, con Osvaldo Domínguez Dibb en la presidencia y Luís Cubilla en la dirección técnica, Olimpia fue nuevamente “rey de América”.
Esta vez, las figuras eran Raúl Vicente Amarilla, Gabriel “loco” González, Adriano Samaniego, Luís Monzón y, una vez más, Almeida, por citar algunos nombres.
La intercontinental ya no se repitió, pero ese mismo año Olimpia también conquistó la Recopa Sudamericana y la Supercopa Sudamericana.
GRAN CENTENARIO. En el 2002, la entidad franjeada celebraba sus 100 años de vida institucional. Por tal motivo, el popular ODD, quien una vez más estaba al frente de la dirigencia, hizo público su objetivo: la Copa Libertadores en el centenario.
Muchos lo habrán tratado de loco, porque lograrlo no era tan fácil como pedirlo y, además, el club venía de dos años de magros resultados a nivel local y, sobre todo, internacional,
Sin embargo, ODD apostó a su sueño. Trajo a un “desconocido” Nery Pumpido como entrenador y a unos que otros jugadores.
¿El resultado? “Yo soy Tricampeón de América... ¿Y Vos?”
Así rezaban las calcomanías que, orgullosos, los hinchas del Olimpia, colocaban por sus vehículos.
LARGA SEQUÍA. Apareció la segunda Recopa Sudamericana, al año siguiente y todo terminó ahí. Ya van cuatro años de sequía a nivel internacional y siete a nivel local.
En la previa, todo parece indicar que el torneo Clausura, que arranca en agosto, será distinto para los olimpistas. Al menos así, lo demuestran los dirigentes, jugadores y cuerpo técnico, que solo tienen en mente el título.
Pero como todavía falta para ello, mientras tanto deben celebrar. Porque 105 años, cargados de éxitos, no los cumple cualquiera. ¡Salud Rey de Copas!