16 jul. 2025

Víctima denuncia similar esquema de estafa desde una concesionaria

Al secuestrar el vehículo, no le devolvían la entrega ni las cuotas pagadas, ya que lo dejaban en concepto de “alquiler” por los meses usados. A uno de ellos no le devuelven ni sus pagarés.

27488013

¿Irregular? La empresa se quedó con el auto, los pagos y los pagarés, según denuncian.

Al saltar la serie de causas en las que a las víctimas se les secuestraba sus vehículos al atrasarse tan solo una cuota, más personas se animan a contar que cayeron en esquemas similares con otras playas de automóviles. En uno de los casos, una persona desde hace cuatro años trata de recuperar sus pagarés, que no le devuelven, pese a ya no tener el auto con ella.
Algunas denuncias que llegaron a ÚH son contra una concesionaria ubicada sobre la avenida Mariscal López de Asunción. “En el 2019 busqué para comprar un vehículo y encontré uno en Facebook”, contó un denunciante. Él pidió una Nissan Sunny.

“Me dijeron que podían traerme hasta mi casa. Me trajeron con un contrato que no tenía membrete y por la emoción me deje llevar”, declaró.

Hizo inicialmente una entrega de G. 4 millones y luego quedó en pagar las cuotas a través de depósitos en el banco. Cubrió bien ocho cuotas de G 1.000.000 mensuales y en la pandemia fue suspendido de su trabajo, lo cual comentó a la empresa y desde ahí le dijeron que esperarían.

Contó que pese a eso, “directo vino la orden de secuestro, con la patrullera, un oficial de Justicia; no quise hacer problema porque me iban a llevar preso y no tenía asesoramiento”, detalló.

La firma inició una acción preparatoria de juicio ejecutivo, que es legal, pero con varias presuntas irregularidades.

Dijo que reclamó y que habló con el abogado de la empresa, con quien trató de ver la forma de recuperar el vehículo. “’Tenés que abonar la cancelación’, me dijo”, explicó el hombre, quien ya no pudo rescatar su auto.

ALQUILER. Similar que en la causa de la megaestafa desde la empresa le dijeron al denunciante que ese pago que hizo (la entrega, más las cuotas) tampoco iba a poder recuperar porque tomaron como si fuera que alquiló el vehículo, por los meses que usó.

Ahí comenzó nuevamente el sufrimiento, ya que él les había firmado un pagaré por cada cuota que debía pagar.

Inicialmente, el abogado le dijo que vaya a la playa de autos para que le den. Se fue y ahí le advirtieron que los documentos fueron llevados hasta Ciudad del Este.

Pasó el 2021, el 2022, y el año pasado nuevamente solicitó varias veces que le devuelvan los pagarés, pero no le entregaron y tampoco le traían del Este del país, como le habían prometido.

“Lo que quiero es que se haga justicia. Si trabajan de esta forma, seguro tienen más víctimas”, lamentó el denunciante.

Sobre estas denuncias, contactamos con los de la concesionaria, pero explicaron que desconocían las denuncias.

MEGAESTAFA. En febrero pasado saltó a luz que habría una red criminal ligada entre el juez de Paz de Chaco’i, Jorge Franco, y la playa de autos Steven Automotores para estafar a compradores. Clientes se atrasaban una cuota y les secuestraban el vehículo, sin devolverles los pagarés y diciéndoles que el monto pagado se tiene en concepto de alquiler.

27488013

¿Irregular? La empresa se quedó con el auto, los pagos y los pagarés, según denuncian.

Más contenido de esta sección
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.