31 jul. 2025

Verástegui: “Es una realidad que nadie quiere mostrar”

sound of freedom_45003313.png

Escena de la película. Momento de la cinta con Jim Caviezel como Tim Ballard ex agente.

En una entrevista con el youtuber Agustín Laje, el actor y productor Eduardo Verástegui habló acerca de la polémica cinta Sound Of freedom y en ella ahondó en los inicios del proyecto y la polémica que la rodea.

Durante la entrevista recordó cuando conoció a Tim Butler: “Hace ocho años en Los Ángeles California, un ex agente del departamento de seguridad interna de los Estados Unidos, que también trabajó en la CIA. También a sus socios, expertos en el rescate de niños”, recordó en la nota que se encuentra completa en el canal de YouTube de Laje.

El actor y productor confesó que de esta experiencia le inspiró y conmovió, y su vida ya no fue la misma. “Ya no puedes voltear hacia otro lado tú, quedarte con los brazos cruzados, ya no duermes igual. Y entré en una depresión tremenda en la crisis de fe incluso“, recordó esa situación ocurrida hacia el año 2015.

De las reuniones posteriores con aquel grupo, Eduardo decide sumarse la idea del grupo de cambiar esa realidad, a través de su experiencia en el cine.

Es así como se embarcó a la realización de un filme al que comparó en su relato como con un “arma” que podría sumar con “soluciones globales para un problema global. La película puede ser esa herramienta, esa arma, ese instrumento, esa pieza que puede detonar”, describió y sumó que esta decisión fue a consciencia de que su vida podría correr peligro.

Para Verástegui esta cinta destapa una realidad que nadie quiere mostrar, “mirarla ya es un enfrentarse a la decisión de o me quedo callado o empiezo a hablar y empiezo a decir este tipo de cosas y este tipo de mensajes porque si no nos levantamos los de abajo está visto por lo que has dicho que los de arriba no tienen mucho interés en mover un solo dedo por estas cosas”.

En la entrevista mencionó el caso de Jeffrey Epstein, y dio a entender que el supuesto suicidio del criminal en la cárcel, haya sido eso o que le hayan silenciado las personas que estaban involucradas en aquellos crímenes relacionados a la explotación de menores con fines sexuales.

Consultado acerca de si sintió temor o quiso echarse para atrás en esos ocho años de proceso, aseguró que no, que su compromiso fue decisivo. “Todos los días los últimos ocho años de mi vida cierro los ojos y pienso qué tal si fuera mi hijo, qué tal es para mi hija, qué tal sí fuera mi sobrino, mi hermano (la víctima)”.

Verástegui detalló también acerca de su camino buscando fondos para la realización del filme, encontrando obstáculos, principalmente por el temor que a muchos les ocasionaba relacionarse con el tema.

El relato de la entrevista sigue recordando cómo se involucró en la cinta el actor Jim Caviezel, y la anécdota de que este había adoptado, en aquel momento, recientemente a una niña rescatada de situación similar en Asia.

Otra anécdota relatada fue lo ocurrido en Colombia, cuando parte del elenco de expertos rescató en la vida real, con ayuda de la policía, a 200 niños de una situación de explotación.

Además, recordó las negociaciones realizadas para “rescatar” la película que quedó en manos de Disney, tras la compra de Fox Latinoamérica por esta última cuando estaba en etapa de posproducción.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.