Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), recordó que esta restricción rige para todas las cadenas de supermercados sin excepción, aunque algunas de estas permanezcan abiertas al público durante las 24 horas.
“De toda maneras, esperamos que esta medida sea evaluada para próximos decretos, porque con esto se está consolidando una vez más a la venta informal. Al restringir la venta formal después de las 20:00, se creará un mercado paralelo de informales que sí prestan ese servicio irregular, sin factura ni protocolos, y se seguirá vendiendo porque el que quiere comprar conseguirá los productos de alguna manera”, indicó.
discriminación. Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegueros del Paraguay, indicó que su gremio se siente discriminado con la entrada en vigencia del decreto, porque este les impone comercializar las bebidas alcohólicas hasta las 20:00, mientras bares, restaurantes y eventos en general pueden consumirlas sin ningún tipo de problemas hasta las 23:59. “Consideramos que esta es una discriminación que le hace mucho mal a nuestro sector, que también tiene que pagar salarios, servicios, alquileres y productos”, consideró Fernández.
Agregó que las autoridades no les convocaron a participar de las últimas reuniones mantenidas con otros sectores involucrados, para que la posición que defienden fuera considerada antes de tomar medidas restrictivas.
Fernández señaló que en la noche del jueves tuvo que ir en apoyo de algunos asociados que sufrieron el acoso policial en los controles realizados a la noche. “El control también es selectivo, pues a algunos locales les caen con todo, mientras que con otros hacen la vista gorda”, se quejó.