Venezuela se convirtió hace dos años en el primer país en solicitar su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), una medida que supuestamente se hará efectiva hoy 27 de abril, pero que el líder opositor Juan Guaidó asegura haber frenado.
Mientras, el chavismo convocó para hoy una marcha en Caracas para celebrar la salida de la organización por iniciativa del gobernante venezolano, Nicolás Maduro.
Entonces, ¿Venezuela se retirará mañana (por hoy) de la OEA o no? La respuesta depende de a quién se formule la pregunta, aunque el director del centro de análisis Diálogo Interamericano, Michael Shifter, lo resume así: “Parece que Maduro se va de la OEA y Guaidó está entrando”.
El 27 de abril de 2017, Maduro anunció el retiro de su país de la OEA después de acusar de “intervencionismo” al organismo y a su secretario general, Luis Almagro, por haber convocado una reunión de cancilleres sobre la crisis venezolana pese a la oposición frontal de Caracas a esa sesión. Para efectuar esa salida, Maduro denunció la Carta de la OEA, el documento fundacional del organismo firmado en 1948.
El 8 de febrero, Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela, envió una carta a Almagro en la que expresaba formalmente la decisión del Estado venezolano de dejar sin efecto la denuncia de la Carta efectuada por Maduro para que Venezuela permaneciera en el ente panamericano. Almagro dio el visto bueno a esa solicitud y el 10 de abril aceptó las cartas credenciales del venezolano Gustavo Tarre, que un día antes recibió el aval de 18 de los 34 miembros activos de la OEA para ejercer como representante permanente por designación de la Asamblea Nacional, presidida por Guaidó.
Por otro lado, la libertad de prensa fue objeto de al menos 2.020 ataques entre enero de 2013 y diciembre de 2018, según datos difundidos por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. “Hemos podido documentar en los últimos 6 años por lo menos 2.020 ataques a la libertad de prensa a través de agresiones físicas y detenciones”, dijo a periodistas el secretario general del SNTP, Marco Ruiz.