29 jul. 2025

Venezuela asume el control de la telefónica Cantv

El polémico presidente Hugo Chávez continúa con su plan de nacionalización. Afirmó que Cantv se encamina a convertirse en una “empresa socialista”. El mandatario ya nombró a la nueva presidenta de la telefónica.

EFE
Caracas
El Estado venezolano asume hoy el control de Cantv, la principal telefónica nacional, que va camino a convertirse “en una empresa socialista”, según el presidente Hugo Chávez, cuyo gobierno pagó por ello unos 1.600 millones de dólares.
“Cantv era una empresa capitalista privada; ahora es capitalista de Estado, pero vamos a la empresa socialista. No es fácil, pero allá vamos”, subrayó el gobernante izquierdista.
La denominada Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) celebra hoy una asamblea de accionistas que elegirá a una nueva junta directiva, aunque Chávez ya designó a su presidenta: la licenciada en Letras y también en Computación Socorro Hernández.
Ella “tiene el mérito de haber sido la líder del equipo que rescató el cerebro electrónico de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) luego del paro” nacional con el cual la oposición a Chávez intentó sacarlo del poder entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, destacó ayer el diario El Universal de Caracas.
CAMBIO DE FILOSOFÍA. Hernández impondrá en Cantv “un cambio de filosofía, en la que se sustituirá la rentabilidad a corto plazo de los actuales dueños, por una rentabilidad social, mayor penetración y mejor accesibilidad”, dijo Jesse Chacón, ministro de Telecomunicaciones.
Chacón fue el encargado de informar del resultado de una Oferta Pública de Acciones (OPA) y que se había asegurado el control de al menos un 86,21% de los papeles.
El Estado se hizo en la OPA, efectuada en los mercados bursátiles de Caracas y Nueva York, de un 79,62% de las acciones, lo que sumado al 6,59% que ya tenía en su poder elevó su control al 86,21%, precisó.
EL PLAN DE NACIONALIZACIÓN. La adquisición forma parte del deseo de Chávez de “nacionalizar” todos los sectores “estratégicos”, incluidos el sistema eléctrico y los campos petroleros.
En situaciones políticas críticas del pasado, la Cantv fue acusada de prestarse a labores opositoras de desestabilización e, incluso, de grabarle a Chávez algunas conversaciones, algo de lo que la actual directiva se desvinculó.
La OPA fue antecedida de un preacuerdo entre el gobierno y la estadounidense Verizon Communications, que en febrero se comprometió a renunciar al 28,51% de las acciones que entonces tenía en su poder, a cambio de 572,24 millones de dólares.
Al anunciar a Hernández como titular de Cantv y que ésta va rumbo a convertirse en socialista, Chávez reveló que la red nacional de fibra óptica crecerá de 7.000 a 20.000 kilómetros hasta el 2009.

Caravana contra RCTV
Una bulliciosa caravana de automóviles y motocicletas recorrió ayer varios sectores de la capital venezolana, Caracas, en apoyo a la decisión del presidente del país, Hugo Chávez, de no renovar el permiso de transmisión que vencerá el sábado próximo a la emisora de televisión RCTV.
En los vidrios de la mayoría de vehículos se leía el lema “RCTVas” (RCTV te vas) que pronunció el vicepresidente del país, Jorge Rodríguez, en un acto paralelo a unas marchas organizadas el sábado por la oposición en Caracas y que remataron en una multitudinaria concentración antigubernamental.
En un acto paralelo a favor del partido único oficialista que promueve el polémico Chávez, Rodríguez exclamó “RCTVas” junto con calificar de “verdadero dictadorzuelo” a Marciel Granier, el presidente del grupo empresarial al que pertenece Radio Caracas Televisión (RCTV)