31 jul. 2025

Vencen hoy mandatos de Bestard y Wapenka sin fallo de inamovilidad

Ministros.  Alberto Ramírez Zambonini, María Elena Wapenka y Jaime José Bestard. Los dos últimos buscan la inamovilidad.

Ministros. Alberto Ramírez Zambonini, María Elena Wapenka y Jaime José Bestard. Los dos últimos buscan la inamovilidad.

Los mandatos de los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jaime Bestard y María Elena Wapenka vencen hoy, sin que la Corte se haya aún pronunciado sobre los pedidos de inamovilidad que plantearon.

Ambos juraron como ministros el 22 de agosto de 2013, con lo que cumplen en la fecha 5 años en el cargo. Tampoco hubo llamado del Consejo de la Magistratura por los citados cargos.

La primera en presentar el pedido de inamovilidad, a través de un pedido de declaración de certeza constitucional, fue María Elena Wapenka, ante la Sala Constitucional del Máximo Tribunal.

La Corte le dio el trámite correspondiente y corrió vista al fiscal general, pero se pidió la suspensión del plazo hasta que Wapenka agregara las copias autenticadas de las resoluciones de nombramiento.

Este pedido ya fue cumplido, por lo que el expediente se encuentra actualmente en la Fiscalía General, para que dictamine con respecto al pedido de que se le declare inamovible en el cargo.

Después de Wapenka, su par, Jaime José Bestard, también planteó una acción de inconstitucionalidad, de modo que sea declarado también inamovible en el cargo.

Al igual que la anterior, también se le dio el trámite correspondiente, por lo que se remitió el expediente a la Fiscalía General del Estado, quien también deberá contestar la vista.

EN FISCALÍA. Con ello, ambos expedientes se encuentran actualmente a cargo de la titular del Ministerio Público, por lo que no hay un fallo en ninguna de las dos causas.

Una vez que la fiscalía se pronuncie al respecto, deberá sortearse el preopinante, entre los ministros Miryan Peña, Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica.

En el caso de Wapenka, sostiene que en 1996 la designaron como jueza electoral. En el 2003, fue confirmada en el cargo, mientras que el 19 de agosto de 2013 el Senado prestó su acuerdo para ser nombrada ministra del TSJE.

Pide a la Corte que a través de la acción declarativa de certeza constitucional la declare inamovible en el cargo que ocupa desde el 2013.

Por su parte Bestard, a través de una acción, busca que se declare inconstitucional el artí- culo 19 (reconducción tácita), de la Ley 609/95, al estar en contra de lo que refiere el ar- tículo 252 de la Carta Magna, en el que se indica que son ina- movibles hasta los 75 años.

La vía es distinta porque Bestard no fue juez electoral, como es el caso de Wapenka, que plantea declaración de certeza constitucional.

Con respecto al tercer ministro del TSJE, Alberto Ramírez Zambonini, miembro desde 1995, y ex presidente del citado órgano, logró su inamovilidad de manos de la Corte en el 2000.

Anteriormente, otro que había logrado la inamovilidad hasta los 75 años fue el ex ministro Juan Manuel Morales, en el 2009, también a través de una resolución del Máximo Tribunal.