10 jul. 2025

Ven que dólar apunta a seguir estable en último tramo del año

30303628

Estabilidad. El dólar se movió poco en la última semana.

archivo

La cotización del dólar estadounidense en el mercado cambiario de nuestro país mostró pocos cambios en los últimos días, pese a cerrar ayer con una subida. En las casas de cambio, el dólar pasó a cotizar a G. 7.670 a la compra y a G. 7.770 a la venta, con un incremento de 10 puntos con relación al día anterior.

Sin embargo, al inicio de la semana, la cotización era de G. 7.780 a la venta. Por otro lado, en el mercado interbancario, la moneda estadounidense se mantiene alrededor de G. 7.800 en promedio, con muy leves variaciones en torno a esta referencia, de acuerdo a las estadísticas que publica diariamente el Banco Central del Paraguay (BCP).

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPy), sostuvo que si bien se puede esperar que se mantenga una cierta presión de demanda de los billetes por parte de los importadores, no se considera que el dólar pueda moverse demasiado en el más corto plazo, considerando además las intervenciones que la banca matriz viene realizando para estabilizar el tipo de cambio en el país.

En lo que va del 2024, el Banco Central lleva vendidos USD 1.534 millones para lograr este objetivo. En las últimas semanas, las inyecciones de divisas se redujeron, con lo cual noviembre va cerrando como uno de los meses de menor cantidad de operaciones del año, particularmente en la segunda mitad.

En el penúltimo mes del año, hasta la semana pasada, la banca matriz lleva vendidos poco más de USD 100 millones, que se registra de forma parcial como la cifra más baja desde junio pasado. A su vez, este número es mucho menor a los USD 225 millones que fueron operados durante el mes de octubre pasado, en el cual el dólar estuvo presionando notoriamente al alza dentro del mercado local.

Así, el ente financiero matriz está empezando a soltar de a poco al dólar estadounidense, pero mantiene su presencia en el mercado cambiario.

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, ante el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio.