09 jun. 2023

Veintena de comités de productores piden asistencia de Itaipú

La Coordinadora de Organizaciones de Comités de Productores Agropecuarios, Pescadores y Feriantes de la Zona Norte de Alto Paraná, inició una serie de movilizaciones en reclamo de asistencia. Los campesinos se instalaron frente a la oficina del Centro Ambiental de la entidad, en espera de una respuesta de las autoridades.

Los afectados señalan que la entidad desembolsó Gs. 24 mil millones para obras de pozos artesianos y Gs. 20 mil millones para fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, pero los beneficios no les alcanzó, siendo utilizados políticamente en otros sectores. Son campesinos del área de influencia de la Itaipú Binacional que además exigen transparencia en la utilización de estos recursos que habían sido entregados a la Agencia de Desarrollo e Integración de la Región de Itaipú, entidad creada para buscar el progreso integral de las municipalidades ubicadas en el área de influencia de la Itaipú.

“Reclamamos la exclusión de un gran proyecto financiado por la Itaipú como la perforación de pozos artesianos, la entidad desembolsó más de Gs. 24 mil millones, figuran 46 pozos y cada pozo costó Gs. 447 millones, que equivale a 300% más de los costos de pozos excavados por otras instituciones públicas. Además, se transfirió Gs. 20 mil millones para fortalecimiento de la agricultura familiar y en ese tampoco figura nuestros comités”, expresó Sindulfo Martínez, uno de los líderes campesinos.

Martínez señaló que exigen la transparencia en la ejecución del proyecto porque hay miles de millones de guaraníes en el que los beneficiarios no fueron los pequeños productores de la zona, más bien fueron llevados a otro lado con fines políticos.

“Tristemente hoy vemos que las adjudicaciones no fueron con criterio justo e igualitario, sino que una gran parte de los productores quedaron excluidos aun cumpliendo con todos los requisitos solicitados”, señala parte de un comunicado lanzado ayer.

“Ante esto, estaremos solicitando la intermediación de las instituciones para monitorear el control del financiamiento, además de la reconsideración urgente de nuestras solicitudes porque los fondos sociales de la Entidad Binacional Itaipú deberían ser para el desarrollo de nuestro país, y no como hoy día están siendo utilizados para prebenda electoral, con criterio sectario y excluyente”, agrega.

Los 20 comités con sus asociados habían presentado un proyecto ante la entidad binacional en el año 2022, pero los programas financiados por la misma no les alcanzaron a pesar de los millonarios desembolsos, conforme a sus reclamos. En ese contexto solicitaron la construcción de invernaderos, con media sombra, sistema de riego, tanques reservorios de agua, herramientas e insumos en general para la producción de hortalizas y otros productos de la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.