Allí actualmente se encuentra en proceso la construcción de un servicentro, proyecto que se suma a la proliferación del rubro tras la medida cautelar para instalarse sin criterios de distancia.
La arquitecta consideró que por más de que la construcción de estación de servicio cumpla con todas las reglamentaciones de seguridad, de igual manera hay riesgo de un incendio durante el manipuleo, entre arterias estrechas y de alta circulación vehicular.
Tras el inicio de obras en el lugar, a cargo de la firma Petróleos del Sur, los moradores iniciaron una serie de medidas en contra de la construcción ante el riesgo ambiental para el barrio.
Además de manifestaciones continuas, representantes de la comisión vecinal fueron ayer hasta el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), pero afirmaron que los funcionarios no encontraron el expediente sobre la aprobación de estudio de impacto ambiental, que es un requisito para el inicio de la obra. Señalaron que la directora de Evaluación de Impacto Ambiental, Carolina Pedrozo, se comprometió a seguir buscando. Por su parte, el director de Obras Particulares del Municipio, Diego Sotomayor, afirmó que ya cuentan con dicho permiso ambiental y remitió copia del documento.
Nota remitida. En la sesión de la Junta Municipal figura el ingreso de la nota remitida por miembros de la comisión vecinal quienes consideran que es un peligro mortal para la zona, ya que es a 50 metros de distancia de una iglesia, a diez metros de una galería, y a treinta metros de un shopping, donde se aglutinan aproximadamente cincuenta mil personas diariamente.
Los pobladores expresan que no hay necesidad en el barrio de un servicentro más, ya que en las avenidas cercanas hay cuatro estaciones de servicio que satisfacen las necesidades de los moradores y vecinos.
“No servirá a los autos de paso, ya que la calle Papa Juan XXIII no es una avenida, ni su capacidad de tráfico podría mantenerse si se le obstruye aún más con las maniobras de entrada y salida de autos tanto a la derecha (yendo hacia el centro) como a la izquierda (yendo hacia otras ciudades)”, enfatizan.
Estrategia. En medio de la presión por el masivo rechazo en distintos puntos donde se instalan las estaciones de servicio, y la posibilidad de que se levante la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, anunció que presentarán un nuevo proyecto de ordenanza tras la medida cautelar, pero el planteamiento fue más de un año después y tras aprobar una serie de proyectos.
Además, con la nueva ordenanza las recientes estaciones quedan exceptuadas del cumplimiento de la superficie mínima y con ello aseguran seguir en funcionamiento en cuestionados sitios; como cerca de escuelas, hospitales y de otros servicentros.