16 sept. 2025

Varios senadores acusan de entreguista al ex canciller

En contra. Más críticas se suman por la designación del ex canciller al frente de Itaipú.

En contra. Más críticas se suman por la designación del ex canciller al frente de Itaipú.

En el Senado siguen sumándose las voces de protesta contra la designación del ex canciller Federico González como director interino de la binacional Itaipú.

Varios legisladores lo acusan de ser un entreguista, teniendo en cuenta los antecedentes del acta secreta, en la que el elegido de Mario Abdo tuvo bastante protagonismo.

Es que Pedro Ferreira, ex titular de la ANDE, sostiene que González quiso obligarle a firmar el acuerdo, por lo que decidió renunciar.

Varias cabezas habían rodado luego de ese incidente, en el que también estuvo en juego el pellejo del propio presidente de la República.

Y ese es otro punto que los senadores le sacan en cara al mandatario, que se haya salvado de un inminente juicio político, gracias al ex presidente Horacio Cartes.

“Federico González, uno de los principales promotores del acta entreguista de Itaipú, hoy es nombrado director de esta binacional. Inadmisible”, sentenció el liberal Víctor Ríos, en desacuerdo con la decisión de Abdo.

“Si HC no le hubiera salvado del juicio político a Marito, esta burla al pueblo no hubiera sucedido”, indicó.

El senador de Patria Querida Stephan Rasmussen también manifestó su postura contra la figura del ex canciller.

“Creo que es un error político ponerle a Federico González en el lugar donde tanto se le cuestionó con el acta entreguista de Itaipú”, dijo.

El líder de la bancada del Frente Guasu en la Cámara Alta, Jorge Querey, refirió que planteará en su sector el rechazo del pedido de acuerdo del Ejecutivo para González.

“Creo que vamos a rechazar. Yo voy a proponer en la reunión de bancada’’, manifestó el senador.

“Estimo que toda la bancada tiene esa posición, muy claramente. De todas maneras, voy a llevar la propuesta a la bancada para que resolvamos con todas las formalidades”, remarcó.

“Pero este tipo no puede tener el beneplácito de la Cámara de Senadores ni de la ciudadanía, siendo una persona que trabajó muy contrariamente a los intereses de la patria”, sentenció.

MAYORÍA SIMPLE. El acuerdo para que González quede confirmado como director de Itaipú tiene que ser aprobado por mayoría simple en la Cámara Alta.

Esto implica que primeramente deben asegurar el cuórum con 23 votos. En el caso de que estén los 45 senadores en la sala de sesiones, entonces, 23 es la clave.

Aún no está definido cuándo el presidente de la República enviaría el mensaje, pero probablemente lo haga al término del receso parlamentario, una vez que se reanuden las actividades legislativas en el Congreso.

El documento debe tener una entrada oficial en una de las sesiones ordinarias, y luego remitirse a la Comisión de Asuntos Constitucionales que es la que debe elaborar un dictamen sobre el pedido.

La molestia y la preocupación en el ambiente legislativo, así como en el plano político es el hecho de que González podría tener en sus manos las riendas de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Tanto los cartistas como los senadores de la oposición hasta el momento con su postura están demostrando que no estarían dispuestos a apoyar la confirmación.


Uno de los principales promotores del acta entreguista de Itaipú es nombrado director de esta binacional.
Víctor Ríos,
PLRA.

Creo que es un error político ponerle en el lugar donde tanto se le cuestionó con el acta entreguista de Itaipú.
Stephan Rasmussen,
Patria Querida.

Este tipo no puede tener el beneplácito (...), una persona que trabajó contra los intereses de la patria.
Jorge Querey,
Frente Guasu.