18 sept. 2025

Variante genética está asociada a mayor riesgo cardíaco en latinos y negros

Los científicos identificaron una variante genética que aparece asociada a un riesgo de falla cardíaca de casi el doble entre los afroamericanos y los latinos, según un artículo que publicó la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

riesgo cardíaca.jpg

Científicos identificaron una variante genética que aparece asociada a un riesgo de falla cardíaca de casi el doble entre los afroamericanos y los latinos.

Foto: redaccionmedica.com

El estudio lo realizaron investigadores de la Facultad Icahn de Medicina en el Hospital Mount Sinai de Nueva York y de la Facultad Perelman de Medicina en la Universidad de Pensilvania, quienes encontraron que la variante genética conocida como transiterina está asociada de manera significativa con un incremento de esos riesgos en ambas minorías.

La transiterina o TTR es una proteína de transporte de tiroxina y proteína de unión al retinol sintetizada en el hígado, y se encuentra en el suero y el líquido cefalorraquídeo.

La TTR también aparece asociada con la cardiomiopatía por amiloides, una condición hereditaria que causa depósitos de proteínas anormales en el corazón, los nervios y a veces en los riñones y otros órganos con el resultado de una disfunción progresiva.

Los síntomas de este mal cardíaco pueden aparecer ya a los 20 años de edad o aún a los 80 y la demora promedio en el diagnóstico de la cardiomiopatía puede llegar a los cuatro años.

El tratamiento se limitaba hasta ahora al cuidado de apoyo hasta que en mayo pasado la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó el compuesto tafamidis, pero aún con este tratamiento nuevo, la clave está en el diagnóstico oportuno ya que el medicamento sólo puede demorar el avance del mal pero no revierte los síntomas.

Lea más: Dormir mal o menos de 6 horas al día también aumenta el riesgo cardiovascular

“Dado los avances recientes en el tratamiento para la cardiomiopatía por amiloides, es imperativa la identificación de los pacientes con mayores riesgos del mal y la intervención antes de que aparezcan síntomas notables de la enfermedad”, dijo el autor del estudio, Ron Do, profesor en la escuela de medicina de Mount Sinai.

El estudio encontró que las personas de ancestro africano o latino con la variante genética TTR son dos veces más propensos a tener un riesgo de falla cardíaca y los investigadores señalaron que hay un reconocimiento y diagnóstico insuficiente de esta enfermedad particularmente entre los individuos de ancestro africano o latino.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.