16 jul. 2025

Vacunados contagian menos y solo deben aislarse durante pocos días

Si bien no deja de ser real que una persona vacunada puede infectarse de Covid-19 y transmitir el mal a otros, ahora se sabe que el tiempo de “contagiosidad” de un no vacunado es altamente superior al de uno que recibió dosis anti-Covid.

Por esta razón, “siempre es importante saber si la persona que estaba en contacto con nosotros se vacunó o no”, comentó el Dr. José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología. “Porque el vacunado general tiene la capacidad de contagiar menos días”, afirmó en diálogo con radio Monumental 1080 AM. “Una persona vacunada, como la vacuna actúa en dos o tres días, contagia durante dos o tres días, probablemente nomás; mientras que una no vacunada puede llegar a contagiar durante más días, siete días aproximadamente”, comparó. Por eso, insiste, “es importante saber si la persona con la que compartimos está inmunizada o no para saber si tenemos un alto riesgo de contagio o no”. Fusillo señala que las cargas virales de un no vacunado y un vacunado son iguales al inicio. “La diferencia está –instruye– en que el vacunado tiene la capacidad de reducir esa carga viral rápidamente en 48 o 72 horas, aproximadamente, y el no vacunado tarda más tiempo en reducir esa carga viral y puede llegar a contagiar durante mucho más días”. En contrapartida, es más probable que un vacunado no contagie siquiera al quinto día de contraer el virus. Por lo que considera que una persona vacunada no precisa guardar cuarentena durante 14 días, sino cinco a siete días. Pero si tiene síntomas sí se esperan diez días. El neumólogo comenta que ven mucho que esta variante ómicron es extremadamente contagiosa. “Anteriormente no veíamos el nivel de contagio que vemos ahora. Te dicen: Estuve en una cena en Año Nuevo y dio positivo uno; y de repente de 20 personas que estaban juntos nos vienen 15 positivos”, resaltó al comparar con la variante gamma (de Manaos), que era muy contagiosa y no tuvo los indicadores de la versión actual. “No llegábamos a tener casi el 70% u 80% de contactos contagiados, como sí vemos ahora con esta ómicron”, repuso. Ahora bien, con este alto nivel de infección, sugiere esperar durante dos o tres semanas “a ver si eso se traduce también en los hospitales”, a saber si se sentirá “ese desacople entre infecciones y hospitalizaciones que se está viendo en los países de Europa”. En tanto, desde el Ministerio de Salud recuerda que la vacunación se retoma desde el lunes para primera, segunda y tercera dosis. En cuanto a la tercera dosis, el Dr. Fernando Galeano, de la Sociedad Paraguaya de Infectología, explicó que los estudios demuestran de que al combinar las plataformas la protección es más robusta. “Si se repite la plataforma, el organismo también va a generar buenos anticuerpos, no se pierde nada”, asegura.


virus persistente

RÁPIDO. La carga viral de persona vacunada cae en dos a tres días de contraer el virus.

Una persona vacunada contagia dos o tres días y una no vacunada puede llegar a contagiar durante siete días.
Dr. José Fusillo,
médico neumólogo.

www.monumental.com.py