29 may. 2025

Utilidades bancarias crecen al trimestre

En el primer trimestre, las utilidades de las entidades bancarias acumularon G. 2 billones 555.206 millones (USD 322 millones), lo que representa un aumento de 5,05% con respecto al primer trimestre del 2024.

Solo en el tercer mes del año, las ganancias declaradas ascienden a G. 1 billón 258.178 millones, según el último Boletín Estadístico Financiero elaborado por la Superintendencia de Bancos, dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP).

Las proyecciones hablan de una continuidad en las ganancias bancarias, en un acompañamiento al ritmo de la economía, la cual prevé cerrar el año con 4%.

Entre los bancos que lideran el ranking con mejores utilidades dentro del tercer mes del 2025 se encuentra Itaú con G. 286.482 millones, seguido de Continental con G. 260.430 millones.

En el tercer puesto se encuentra el Banco Nacional de Fomento (BNF) G. 187.057 millones, seguido por Sudameris que reportó utilidades de G. 113.963 millones. En el quinto puesto se encuentra GNB con G. 94.545 millones de ganancias.

De acuerdo con la Federación Latinoamericana de Bancos, el sistema financiero paraguayo es uno de los más rentables de la región.

En tanto que las casas de cambios reportaron utilidades a distribuir por G. 33.446 millones (USD 4,2 millones) al cierre del primer trimestre del 2025, duplicando la ganancia registrada en el mismo periodo del 2024.

De acuerdo a la consultora Mentu, este aumento se explica, en parte, por un incremento del margen de evaluación, que refleja la mejora en el stock de divisas, dicho margen alcanzó los G. 81,4 mil millones (USD 10,2 millones), con una variación interanual de 81,8%.

2,5 billones de guaraníes alcanzaron las utilidades en el primer trimestre de año según el Banco Central.

Más contenido de esta sección
Estabilidad política y macroeconómica son claves para atraer la inversión desde el extranjero, resaltó el nuevo presidente Felaban. Asamblea en Asunción superó las expectativas del sector bancario.
La noticia fue adelantada ayer por el ministro de Economía y Finanzas durante la cuarta edición del Foro Latinoamericano de Infraestructura, aclarando que habrá licitación para los proyectos.
La baja capacidad para crecer, la desigualdad y la incidencia de la gobernanza ineficaz son factores que frenan el desarrollo de Paraguay, según concluye un informe especializado de la UIP.
La venta de carne porcina paraguaya a la República de China (Taiwán) creció en un 162% en cuanto al volumen por kilo vendido en un año y en 164% en cuanto a los ingresos generados en dólares por la venta de este producto nacional a la isla, según informó el embajador paraguayo ante el Gobierno taiwanés, Carlos José Fleitas.