El presidente de la firma aguatera, abogado Carlos Arce, explicó que el déficit es de USD 12 millones por año y se refiere principalmente a que la recaudación es inferior a los gastos que tiene la institución a su cargo para responder a las necesidades de la población.
“Tenemos la tarifa desfasada, que hace años no es actualizada. Los ingresos que tenemos son insuficientes. Con esfuerzo estamos encarando la compra de vehículos”, indicó.
El mismo se refirió a la adquisición de rodados a través de un convenio firmado con la UNOPS de las Naciones Unidas para renovar 33% de la flota del parque automotor de la ex Corposana, unos 50 vehículos, por un monto que asciende a USD 1.385.000.
“En este momento tenemos en desuso 50 vehículos. No le estamos dando a nuestras cuadrillas la infraestructura requerida. En cuanto apérdidas en las calles estamos sobrepasados y con una deuda enorme con la ciudadanía. No estamos pudiendo hacer frente a tantos reclamos”, lamentó.
Comentó que “con el tránsito que hoy se tiene en Gran Asunción y nuestra poca capacidad de respuesta, máximo una cuadrilla que tiene turno de seis a siete horas puede hacer entre cinco y hasta ocho reparaciones por día, de las 2.400 que se tienen. Entre uno y otro reclamo, mínimo hay entre 40 minutos o una hora para llegar al lugar y luego, según la gravedad del caso, las horas que lleva el trabajo. No damos abasto”.
PANORAMA. En otro momento, el titular de Essap resaltó que si bien el tema de Asunción y su área metropolitana constituye una preocupación para la administración que encabeza, no es menos cierto que en el interior del país la situación también se presenta bastante desalentadora.
En un rápido diagnóstico, Arce manifestó que en el Departamento de Paraguarí solo cuentan con un móvil, al igual que Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, que tienen un territorio bastante extenso y en los cuales también abundan los problemas de cañerías rotas que pierden en gran cantidad el vital líquido.
Mencionó que en Caaguazú y en el municipio de Bella Vista Norte no cuentan con ningún vehículo para atender los pedidos de arreglo de las tuberías de la red de agua potable hechos por la población.
“Por eso, la mayoría de los vehículos nuevos que van a ser adquiridos irán casi en su tototalidad al interior del país, donde la situación planteada constituye una vergüeza por lo abandonado que estaba”, expreso finalmente.