19 ago. 2025

Uruguay registra 500 casos de pornografía infantil en 2015, 100 más que en 2014

Las denuncias por pornografía infantil en Uruguay aumentaron de unas 400 registradas durante 2014 a 500 en lo que va de este año, con 22 procesamientos en 2015 frente a 19 en todo el periodo anterior, según datos divulgados este martes por el Ministerio del Interior del país suramericano.

pornografía.jpg

Uruguay registra 500 casos de pornografía infantil en 2015, 100 más que en 2014. Foto: www.elpais.com.uy.

EFE


La baja tasa de procesamientos en relación con las denuncias se debe a que las redes sociales, desde donde se realizan la mayoría de estos delitos, “son extranjeras”, sostuvo Winston Rodríguez, encargado de la división de Delitos Informáticos de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol de Uruguay.

Por este motivo, a criterio del jerarca, “los procesos (para probar los delitos) son largos” y difíciles.

El especialista en delitos informáticos resaltó la importancia de la prevención “desde la casa” y las familias respecto al “uso que los menores hacen de las tecnologías”.

Para evitar que los menores sean víctimas de pedófilos, la familia “debe estar atenta por si alguno de los chicos se encierran en un cuarto con una tablet o computadora”, agregó Rodríguez, quien explicó que los delincuentes crean perfiles en las redes desde los cuales atraen “la atención y la confianza del menor”.

A partir de las interacciones en las redes, surgen modalidades delictivas que preocupan especialmente a las autoridades, como el “grooming”, en la que los menores son seducidos “para ingresar a la prostitución” por pedófilos extranjeros, que les giran el dinero para desplazarse del país.

Entre los modos de operar de los pedófilos, se destaca también el delito de “sextorsion”, que se da “cuando un perfil intercambia fotos con otro y de ahí se empieza a extorsionar y amenazar” para seguir manteniendo el intercambio, explicó Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.