01 ago. 2025

Uribe dice se “abren posibilidades” para cambios en el acuerdo de paz con las FARC

Bogotá, 29 oct (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe aseguró hoy “que se abren posibilidades para construir opciones” y hacer modificaciones al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC, que no recibió la aprobación en el plebiscito del 2 de octubre.

El expresidente, senador colombiano y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

El expresidente, senador colombiano y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

“He leído un último documento del Padre Francisco de Roux, creo que ha pensado tan diferente de nosotros, abre posibilidades, ahí hay unos temas importantes que abren posibilidades para construir opciones”, dijo Uribe en un comunicado antes de comenzar una reunión en Bogotá con los negociadores del Gobierno encabezados por Humberto de la Calle.

A la cita también asisten otros representantes del “no” entre ellos el exprocurador Alejandro Ordóñez y la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, y en ella se dialoga sobre los avances para llegar a un nuevo acuerdo de paz y la suerte de las más de 500 propuestas presentadas por los promotores del cambio al acuerdo.

Mientras tanto el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, desde Cartagena en donde hoy se inauguró la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, destacó la reunión en Bogotá y dijo que instruyó a los negociaciones para que no se levanten de la mesa hasta lograr evacuar todos los puntos.

“Hice venir específicamente de La Habana al jefe negociador, Humberto de la Calle y al comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, a esta reunión y les di instrucciones de que no se pararan de la mesa hasta no evacuar todos los puntos”, dijo el jefe de Estado.

Aseguró que por parte del Gobierno tienen “toda, toda la mejor disposición” para “lograr una paz más estable, amplia y más profunda”.

Más contenido de esta sección
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.