24 jun. 2025

Uribe dice se “abren posibilidades” para cambios en el acuerdo de paz con las FARC

Bogotá, 29 oct (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe aseguró hoy “que se abren posibilidades para construir opciones” y hacer modificaciones al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC, que no recibió la aprobación en el plebiscito del 2 de octubre.

El expresidente, senador colombiano y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

El expresidente, senador colombiano y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

“He leído un último documento del Padre Francisco de Roux, creo que ha pensado tan diferente de nosotros, abre posibilidades, ahí hay unos temas importantes que abren posibilidades para construir opciones”, dijo Uribe en un comunicado antes de comenzar una reunión en Bogotá con los negociadores del Gobierno encabezados por Humberto de la Calle.

A la cita también asisten otros representantes del “no” entre ellos el exprocurador Alejandro Ordóñez y la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, y en ella se dialoga sobre los avances para llegar a un nuevo acuerdo de paz y la suerte de las más de 500 propuestas presentadas por los promotores del cambio al acuerdo.

Mientras tanto el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, desde Cartagena en donde hoy se inauguró la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, destacó la reunión en Bogotá y dijo que instruyó a los negociaciones para que no se levanten de la mesa hasta lograr evacuar todos los puntos.

“Hice venir específicamente de La Habana al jefe negociador, Humberto de la Calle y al comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, a esta reunión y les di instrucciones de que no se pararan de la mesa hasta no evacuar todos los puntos”, dijo el jefe de Estado.

Aseguró que por parte del Gobierno tienen “toda, toda la mejor disposición” para “lograr una paz más estable, amplia y más profunda”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.