“Al conmemorar la gesta fundadora de la ciudad de Asunción y el segundo año de Gobierno de Abdo Benítez, la Mesa de presidentes plantea urgir al gobierno nacional la definición de un plan de acción como respuesta al agravamiento de la crisis sanitaria y económica, que sea comunicada a tiempo y forma a la población y contemple recorte de salarios astronómicos y fondos sociales de los funcionarios de las entidades binacionales privilegiados indebidamente; rebaja del costo de la energía eléctrica a favor de los usuarios del servicio; ajuste impositivo a la industria del tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y soja”, señala el documento.
Entre las demandas señalan que en salvaguardada a la soberanía deberá ser el gobierno surgido en 2023, quien renegocie el Tratado de Itaipú, año en que finaliza el acuerdo energético bilateral.
Señalan que esta posición es por “la carencia de confianza y falta de capacidad del actual Gobierno”, en especial por el polémico acuerdo secreto que intentaron finiquitar actores de gobierno para la venta de energía a Brasil el año pasado.
Rechazaron además cualquier intento de nuevas deudas que aumenten inexorablemente el pasivo nacional, si es que el gobierno no da una prueba de mejoramiento de los gastos y ejecución de los préstamos ya aprobados. “Rechazamos toda propuesta e intento de incrementar la deuda pública del país mientras no se eliminen los gastos superfluos, se actualicen las tasas impositivas y se ejecuten los préstamos conforme a los fines y propósitos para los que fueron contraídos”, refieren.
Cabe señalar que este gobierno al principio de la pandemia, tuvo una concesión de USD 1.600 millones de préstamo para enfrentar la pandemia lo cual incrementó la deuda hasta cerca del 27% del producto interno bruto.
Al mismo tiempo, la mesa de presidentes, deja sentada la defensa de sus municipios por la presunta persecución política que algunas comunas de signo distinto al partido de gobierno, vienen sufriendo.
“También rechazar la aviesa persecución política contra intendentes municipales y la miserable estrategia de copamiento implementada por la fracción del Partido de Gobierno”, manifiestan.
Cabe recordar que este mes todas las fuerzas de oposición del Senado había cerrado filas contra la posibilidad de que avancen los procesos de intervención contra algunos municipios como Encarnación, Concepción y Pedro Juan Caballero.
Además rechazaron el Acuerdo sobre la represa de Yacyretá, firmado por el ex presidente Horacio Cartes y el entonces presidente argentino, Mauricio Macri, documento que para la oposición fue perjudicial y entreguista.
El arco de partidos compuesto por el PLRA, el PDP, Encuentro Nacional, Frente Guasu, PRF, entre otros, además ratifica su postura a favor de la democracia y las instituciones y contra la corrupción e impunidad.
Exigencias
Plan anticrisis contra el agravamiento sanitario y económico.
Ratificar compromiso con la democracia e institucional, y en contra de la corrupción.
Que sea el gobierno surgido en 2023, quien renegocie Itaipú
Derogar el Acta Cartes - Macri de Yacyretá, por ser entreguista, perjudicial y antipatriótico.
Rechazar toda propuesta e intento de incrementar la deuda pública