04 oct. 2025

Unos 380 alumnos aún no tienen clases presenciales por retraso en obras en Ciudad del Este

Alumnos del 7°, 8° y 9° grado de la Escuela 1632 Augusto Roa Bastos de Ciudad del Este no pudieron iniciar las clases presenciales este lunes debido al retraso de obras emprendidas por la Municipalidad.

cde escuela

Unos 380 alumnos no pudieron retomar las clases presenciales en una institución de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

Unas 14 aulas con baños y la sala de profesores forman parte del pabellón inconcluso que impide que los estudiantes de dos turnos del 7°, 8° y 9° grado retomen las clases en la modalidad presencial.

Deolinda Fátima Almirón, directora de la escuela del Área 1 –una de las mayores instituciones educativas de Alto Paraná–, explicó que las obras emprendidas por la Comuna con recursos del Fonacide debían concluir en 120 días.

Asimismo, la profesora declaró que la contribución de padres ha sido clave para el sostenimiento de la institución.

Lea además: Niños retoman las clases bajo árboles en Concepción

La escuela cuenta con unos 1.500 alumnos, de los cuales 380 iniciarán las clases presenciales recién el 1 de marzo, informó el corresponsal de Última Hora Willson Ferreira.

Intendente reconoce falencias

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, reconoció que la ciudad “está muy mal” en lo que refiere a infraestructura en las instituciones educativas.

“Estamos inaugurando obras, pero siempre falta algo. Hay un problema estructural en la ley del Fonacide que solo permite pedir una parte por la microplanificación. Incluso en algunos lugares estamos realizando obras con donaciones porque los fondos propios demoran”, dijo.

Lea más: Clases arrancan con el desafío de recuperar dos años de aprendizaje

Prieto aseguró que son entre 10 a 15 las escuelas que están con obras inconclusas en la capital de Alto Paraná, pero aseveró que irán resolviendo los problemas.

“Dinero hay en la Municipalidad. Tenemos G. 2.000 millones de fondos propios para invertir en pozos, pero la burocracia muchas veces dificulta todo. (…) Estoy convencido que seremos el único municipio del país que invertirá dinero de fondos propios en escuelas. Ahora vamos a priorizar el problema de agua en las escuelas”, dijo.

Este lunes unos 1.500.000 estudiantes retomaron las clases presenciales tras la pandemia del Covid-19. Cientos de escuelas no están en condiciones y desde el Ministerio de Educación señalaron que muchos recursos fueron redireccionados para la pandemia.

Más contenido de esta sección
Se divulgaron en la tarde de este viernes nuevas imágenes de circuito cerrado que muestran los rostros de los supuestos sicarios que este jueves acabaron con la vida del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, de 44 años.
El joven de 19 años que mató a su padre relató el motivo que derivó en el disparo que le costó la vida a su progenitor durante la madrugada del jueves. Dijo no sentirse arrepentido y que ya estaba hecho.
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.