La dependencia paraguaya del organismo internacional, encabezada por Julio Portieles, explicó que se establecieron las coordinaciones necesarias para difundir los procesos realizados por la Unops en el sitio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), de manera a cumplir con el convenio firmado en setiembre de 2019. Aunque no precisó la fecha, apuntó que los datos de los llamados se podrán ver desde este mes. En lo que se refiere a la adquisición de las aeronaves, la institución negó que el proceso haya sido poco transparente y que expertos nacionales e internacionales especializados elaboraron un pliego de condiciones y requisitos técnicos, que fue exigido a todos los oferentes de forma igualitaria.
Añadió que el llamado se publicó en el Mercado Global de Naciones Unidas (www.ungm.org) y adicionalmente fueron invitadas más de 50 empresas nacionales e internacionales a participar. Ratificó que el trámite es abierto y permite cumplir con procedimientos de transparencia y competitividad, bajo los principios de acceso a la información.
la Unops remarcó que se prevén mecanismos para las denuncias y protestas dentro del concurso, de manera a que cualquier licitante pueda hacer sus reclamos en el caso que considere que se le ha tratado injustamente. Al respecto, aseguró que hasta el momento no se ha recibido ninguna protesta.
“Actualmente el proceso se encuentra en evaluación de ofertas y al momento no hay ninguna empresa adjudicada, se espera finalizarlo en febrero. Se realizará una visita de inspección a los helicópteros y accesorios de la oferta con mayor puntaje en la evaluación, para verificar in situ que se esté cumpliendo con lo establecido en el pliego de bases y condiciones”, comunicó el despacho gerenciado por Portieles.
Una empresa independiente acompaña la licitación, recepción y verificación de los helicópteros, apuntó la Unops. Acotó que se firmó un acuerdo de implementación operativo con la FAP para garantizar la coordinación y acompañamiento en todos los procesos.
LICITACIÓN. La oficina de las Naciones Unidas indicó que los helicópteros ayudarán a socorrer en inundaciones, incendios forestales, evacuaciones médicas y otros eventos.
Se presentaron al concurso (que consta de tres lotes) tres oferentes. La firma Sahar Group ofertó USD 4.034.908 en total, Helitáctica propuso USD 4.281.532 y Rice Aircraft Inc. sugirió USD 5.138.680. Una denuncia enviada a ÚH indicó que se teme que se compren aeronaves usadas y obsoletas.
Por hacer este proyecto, la Unops tiene previsto percibir un monto de USD 162.777 de parte de la Itaipú (el 3,29% del financiamiento) en concepto de tasa por costos indirectos, lo que se traba de una comisión.