17 sept. 2025

Uno de los líderes del PCC habría huido a Paraguay gracias a un enredo judicial

Uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC), dirigido desde las prisiones de Brasil, habría huido hacia Paraguay tras ser liberado por un juez de la Corte Suprema, en una decisión luego anulada por el presidente del mismo tribunal, informaron este domingo fuentes policiales.

André do Rap.jpg

André Oliveira Macedo dejó un presidio este sábado beneficiado por un polémico hábeas corpus, anulado en cuestión de horas, pero que aún así llegó a ser cumplido.

Foto: infobae.com.

El gobernador de São Paulo, Joao Doria, ordenó a la Policía la captura de André Oliveira Macedo, quien dejó un presidio de ese estado este sábado beneficiado por un polémico hábeas corpus anulado en cuestión de horas, pero que aún así llegó a ser cumplido.

“Hay que poner a ese delincuente nuevamente tras las rejas. El lugar de los bandidos es la cárcel”, afirmó Doria, quien admitió que una de las hipótesis de la Policía apunta a que Oliveira Macedo ha huido hacia Paraguay, donde la mafia de las prisiones brasileñas tiene numerosos tentáculos.

La excarcelación del mafioso conocido como André do Rap, acusado de ser uno de los cabecillas del Primer Comando Capital (PCC), una poderosa banda mafiosa nacida en el interior de las prisiones, fue ordenada por el magistrado Celso de Mello, que acogió un pedido de hábeas corpus presentado por la defensa.

Lea más: Policía de Brasil detiene a uno de los líderes del PCC

El juez justificó la decisión en el hecho de que André do Rap estaba en prisión preventiva desde setiembre de 2019 y explicó que un reciente cambio en las leyes obliga a revisar esa situación cada 90 días.

Según Mello, en los últimos tres meses el Ministerio Público no pidió renovar la prisión preventiva, por lo que él no podía negar la excarcelación, que fue cumplida de inmediato.

Esa decisión fue anulada en cuestión de horas por el presidente del Supremo, Luiz Fux, quien atendió una demanda de la Fiscalía General.

Nota relacionada: El PCC se consolidó como el grupo criminal más poderoso en el país

Fux afirmó que la excarcelación de André do Rap “compromete el orden y la seguridad pública, por tratarse de un delincuente de altísima peligrosidad”, y ordenó que fuera nuevamente detenido, pero las autoridades policiales no lo hallaron en el domicilio que tiene declarado.

Datos del PCC

El PCC, también conocido como Partido del Crimen, nació hace dos décadas en el interior del presidio de Carandirú, en São Paulo, demolido hace 15 años.

La transferencia de los miembros de esa banda a otros penales contribuyó a su expansión y hoy las autoridades admiten que el PCC controla muchas de las prisiones de la mayor parte del país.

En los últimos años, el PCC se ha asentado en Paraguay, donde igualmente sus líderes dirigen desde las cárceles operaciones de tráfico de drogas y armas, extorsiones, asaltos y asesinatos, entre muchos otros delitos.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.