09 nov. 2025

Uno de cada ocho pacientes sufre síntomas prolongados de Covid-19

Una de cada ocho personas contagiadas con el coronavirus desarrolla al menos un síntoma de Covid-19 de larga duración, reveló el jueves uno de los estudios más amplios hechos sobre la enfermedad.

BOG_7007_22611981.jpg

Pocos estudios realizaron la comparación entre personas que padecieron del Covid-19 prolongado con otras que no fueron infectadas.

Con más de 500 millones de casos del coronavirus registrados en el mundo desde el inicio de la pandemia, surgió la preocupación por los síntomas duraderos en personas con Covid-19 de larga duración.

Pero pocos estudios habían hecho la comparación entre personas con Covid-19 prolongado y quienes no han sido infectadas.

Una nueva investigación publicada por The Lancet consultó a más de 76.400 adultos en Holanda, mediante un cuestionario en línea, sobre 23 síntomas típicos del Covid-19 prolongado.

Entre marzo de 2020 y agosto de 2021, cada participante completó el cuestionario 24 veces.

En ese período más de 4.200, o 5,5%, reportó haberse contagiado de Covid-19.

De ellos, más de 21% tenía al menos uno o varios síntomas severamente aumentados tres o cinco meses después del contagio.

Sin embargo, casi 9% de personas de un grupo de control que no se contagió de Covid-19 reportaron un aumento similar.

Sepa más: Infectados con Covid-19 original tuvieron más síntomas

Ello sugiere que 12,7% de los que tenían Covid-19, casi uno de cada ocho sufrió de síntomas de largo plazo, según el estudio.

Los investigadores también registraron síntomas antes y después del contagio de Covid-19, permitiéndoles precisar exactamente lo que estaba relacionado con el virus.

Determinaron que los síntomas comunes del Covid-19 prolongado incluyen dolor de pecho, dificultades respiratorias, dolor muscular, pérdida de gusto y olfato y fatiga.

Una de las autoras del estudio, Aranka Ballering de la Dutch University de Groningen, comentó que el Covid-19 prolongado era “un problema urgente con un creciente costo humano”.

“Al observar los síntomas de un grupo de control no infectado y en individuos antes y después de una infección de SARS-CoV-2, pudimos ver los síntomas que podrían ser resultado de aspectos sanitarios no infecciosos de la pandemia, como el estrés causado por las restricciones y la incertidumbre”, indicó.

Los autores del estudio reconocieron que tiene limitaciones, como no cubrir variantes tardías como delta u ómicron, y tampoco recoge información de síntomas como mente nublada, consideradas típicas del Covid-19 prolongado.

Christopher Brightling y Rachael Evans, expertos de la británica Universidad de Leicester que no están involucrados en el estudio, comentaron que se trata de “un gran avance” con respecto a estudios previos porque incluye a un grupo de control de personas no infectadas.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.