06 nov. 2025

Uno de cada cuatro niños vive en países en conflicto, según Unicef

Un número estimado de 535 millones de niños, uno de cada cuatro, viven en países en conflicto, “sin protección, sin acceso a sanidad y educación de calidad y con problemas de nutrición”, según denunció este viernes Unicef.

niño conflicto.JPG

Uno de cada cuatro niños vive en países en conflicto. Foto: vanguardia.com.mx

EFE

Esta cifra, considerada de “colosal” por el portavoz de esta organización, Cristoph Boulierac, ha sido publicada en un informe previo a la celebración del 70 aniversario de la creación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los países de la África subsahariana acogen casi tres cuartas partes -393 millones- de los infantes amenazados por guerras y crisis humanitarias de todo tipo, seguidos por los estados de Oriente Medio y el norte de África, en los que residen el 12 % del total de los menores afectados.

La mitad de los casi 50 millones de niños desplazados fueron alejados de sus casas por conflictos, señala Unicef, que se refirió con especial preocupación a la situación de los menores en Siria, Nigeria, Afganistán, Yemen y Sudán del Sur.

El número de niños que viven en las 16 áreas sitiadas de Siria, sin acceso a servicios básicos ni a ayuda humanitaria, se eleva a 500.000, de acuerdo con Unicef.

En el nordeste de Nigeria un millón de niños se han visto obligados a huir de los ataques del grupo terrorista Boko Haram mientras que en Yemen ya son casi 10 millones les afectados por el conflicto que arrasa el estado de la península arábiga.

En Afganistán y Sudán del Sur aproximadamente la mitad de los infantes no reciben escolarización primaria.

Por otro lado, la representante especial del secretario general de Naciones Unidas para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, denunció la presencia de niños soldados en estos cinco mismos países, además de en Sudán, Mali, Libia, Congo y República Centroafricana.

“No hay duda que grupos armados alrededor del planeta están reclutando niños en sus filas de forma forzosa”, aseguró.

La representante nombró a los grupos yihadistas Estado Islámico (EI), el frente de la Conquista del Levante (antiguo Frente al Nusra) y Boko Haram, como algunos de los “actores no estatales” que llevan a cabo ésta práctica.

La diplomática se ha referido especialmente a la labor de radicalización que está llevando a cabo EI en los territorios que ocupa, donde “está reclutando niños como estrategia de futuro, para preparar una nueva generación que continúe con la lucha si ellos son derrotados”, explicó.

Asimismo, Zerrougui denunció que los menores que huyen de zonas de conflictos son a menudo detenidos y capturados por ejércitos y milicias puesto que son percibidos como “amenazas para la seguridad” en lugar de “víctimas”, sobre todo si son chicos entre 14 y 20 años.

Estos arrestos son frecuentes en Nigeria, país en el que, tan solo en 2016, unos 25 menores han cometido ataques suicidas en nombre de Boko Haram, y también en Siria, donde el temor a ser detenidos por las autoridades previene a la población joven de huir de zonas asediadas, como Alepo oriental.

Las detenciones arbitrarias y el maltrato a niños que han sido reclutados forzosamente “no ayuda a derrotar a los grupos” que los obligaron a luchar en primer lugar, recordó la representante.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.