La consagración de la Primavera de Ígor Stravinsky se verá por primera vez en el país hoy, a las 20.30, en el estreno que presenta el ballet de la UniNorte con música en vivo, en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Pdte. Franco y Chile). Entradas desde G. 15.000.
En el programa también se incluyen Bolero de Maurice Ravel y el ballet sinfónico coral Ñanderuvusu de José Asunción Flores. El maestro Manuel Pérez preparó las coreografías de las tres obras a ser presentadas con gran orquesta en vivo, dirigida por el maestro Gordon Campbell, con participación del coro de la Ópera de la Universidad del Norte.
El maestro estadounidense que tiene a su cargo la batuta, adelanta algunos detalles de esta presentación. “Me gusta trabajar con el ballet, es la cuarta vez que voy a dirigir esta obra. La coreografía que adaptaron se ve genialmente con esta versión muy agradable”, asegura el artista.
Campbell, quien es director fundador emérito de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y de la Orquesta Sinaloa de las Artes, ambas de México, afirma enfáticamente que “las funciones serán memorables”.
FLAUTA EN SOL. La consagración de la Primavera presenta algunos desafíos y también tiene algunas peculiaridades. Para su interpretación, se requiere de una flauta afinada en sol, que no estaba disponible en el país. Por ello, fue traída una del extranjero para esta ocasión.
Composición. Manuel Pérez, ex primer bailarín de UniNorte y quien tiene a su cargo la coreografía de esta presentación habla sobre la tarea que le cupo en esta oportunidad, tratando de incorporar ingredientes novedosos e impactantes. “Es un baile con movimientos grupales en donde se deja a un lado los roles solistas y duetos muy hasta el final de la obra, en donde reaparece la primera bailarina absoluta Carmen González Cano”, resalta Pérez.
Con esta pieza, Stravinsky deseaba recrear un rito pagano inspirado en las danzas antiguas eslovenas. La obra está dividida en dos partes: La adoración de la tierra y El sacrificio. Pérez apostó por el diseño de coreografías llenas de nuevos recursos rítmicos.
Escándalo. La consagración de la Primavera es una de las obras más revolucionarias y trascendentales de toda la música clásica por sus innovaciones en armonía, ritmo y timbre. Fue estrenada en París, en el Théâtre des Champs-Élysées el 29 de mayo de 1913. Tuvo gran rechazo en su época y se criticó tanto la música de Stravinski como la coreografía de Nijinski; el escándalo que acompañó al estreno de esta obra fue célebre, tanto así que en el segundo acto hubo que contener al público, según las crónicas de la época.