La alianza, vigente desde 2018, tuvo como resultado un 59% de exportación principalmente a Europa y Asia, logrando así que las mipymes paraguayas conquisten los mercados de Alemania, Bélgica, Suiza, Croacia, Taiwán y otros. Entre los principales rubros exportados se destacan las artesanías, textil y cueros.
Son tres asistencias directas a las mipymes con potencial exportador, una tarifa preferencial para aquellas que cuenten con cédula Mipymes, es un beneficio directo a aquellas que apuestan por trabajar de manera formal. En ese proceso la cédula Mipymes es el indicador que demuestra esa voluntad que tiene la empresa de avanzar en su proceso de formalización, y sobre todo lograr la internacionalización de la firma.
También se ofrecen asesoría personalizada y capacitaciones sobre comercio internacional, que han abarcado diversos temas, entre ellos: Cómo calcular los costos de sus productos en el mercado internacional, tratados internacionales, cómo ingresar a un mercado internacional y otros.
Como parte de los servicios prestados a través de la Dirección General de Información e Internacionalización del Viceministerio de Mipymes del MIC, y aliados externos, se busca impulsar a las empresas que estén preparadas para ingresar a los mercados.
El convenio se realizó con el fin de poner a disposición de las mipymes el programa DHL Bootcamp, que busca capturar y retener startups y pymes exportadoras de Paraguay, a través del conocimiento, financiamiento y una filosofía de “poder hacerlo”.
Se trata de una iniciativa realizada en 15 países de la región, donde se abordan diversas temáticas: comercio internacional, e- commerce, plataformas digitales, emprendedurismo + Mujeres Emprendedoras, tendencias, márketing digital y logística, entre otros.