02 ago. 2025

Unas 26 carreras terciarias rebotaron en proceso de acreditación de Aneaes

El incumplimiento de carga horaria es el déficit recurrente para denegar el sello de calidad. En la nómina figuran 2 filiales de la Católica y la Universidad Nacional de Pilar. Tendrán 2 años para ponerse en regla.

Crisis.  Ante la proliferación de universidades de garaje, la    Aneaes  revelará las instituciones con carreras sin acreditar.

Crisis. Ante la proliferación de universidades de garaje, la Aneaes revelará las instituciones con carreras sin acreditar.

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) dio a conocer ayer la lista de las carreras que no cumplen con los parámetros de calidad exigidos por la institución.

Son 26 carreras de universidades e institutos superiores del país que rebotaron en el proceso de evaluación y acreditación que cada año convoca la agencia desde su creación en 2003, pero que se volvió obligatorio recién en 2013 con la entrada vigencia de la Ley 4995 de Educación Superior.

“Las carreras no acreditadas son aquellas que tienen problemas estructurales en la implementación del proyecto académico y necesitan más de un año para subsanar”, expuso el Dr. Raúl Aguilera, presidente de la Aneaes.

En este caso se procedió al llamado de unas 19 titulaciones vinculadas a las áreas de Salud, Ingeniería, Agronomía, Derecho, Economía y otras.

Las carreras no acreditadas deben cumplir con las recomendaciones de mejora de calidad y después de un año reiniciar un nuevo proceso de evaluación y acreditación.

“El problema es la carga horaria. Es imposible cumplir con los requisitos de calidad, si solo se dan clases presenciales los fines de semana”, apuntó Aguilera durante la presentación de la lista realizada por primera vez en la historia.

Las carreras que no cumplan con requisitos mínimos de calidad -explicó- serán pasibles de sanción por parte del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) “con posibilidad de cierre”, si no se adecuan en tiempo a estándares exigidos.

Postergadas. Otras 19 carreras, tanto de universidades como institutos superiores, recibieron la postergación de la acreditación. “Esto significa que tienen algún tipo de inconvenientes pequeños que pueden subsanar en un corto plazo”, indicó al señalar que en un año volverán a constituirse.

“Nuestra experiencia es que en un 99%, las carreras postergadas, en la segunda visita, logran la acreditación”, dijo.

Están a la espera, ahora, de la lista de carreras habilitadas por el Cones para exigirles participar en las convocatorias.

Embed