06 dic. 2023

UNA mejora 16 posiciones en ránking de universidades

reconocimiento a la UNA_37448432.jpeg

Reconocimiento. Zully Vera, rectora de la UNA, recibió un premio a la mejora.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) mejora 16 lugares en el Ranking QS World University 2023 y recibe premio internacional en la Cumbre de Educación Superior realizada en la ciudad de Victoria, en Brasil.

De esta manera, la alta casa de estudios, que mañana cumple 133 años de creación, conserva su posicionamiento como la mejor universidad de Paraguay y pasa del puesto 133 al 117 en Latinoamérica. En los dos últimos años, la UNA mejoró en 20 lugares su ubicación en el ránking.

La Dra. Zully Vera, rectora de la UNA, recibió un premio a la mejora durante la Cumbre de Educación Superior, donde destacaron el avance considerable de la universidad pública paraguaya. ‘‘Esto es una motivación, además de mejorar, el poder valorar y autovalorarnos’’, dijo la rectora en contacto con Monumental 1080 AM.

Comentó que lo que se está haciendo en esta cumbre es conocerse entre las universidades, lo que se está haciendo en cuanto a la investigación. ‘‘La UNA tiene puntajes importantes en cuanto a citaciones’’, destacó la Dra. Zully.

Sobre el mejoramiento en el Ranking QS, la rectora explicó que los indicadores que dieron el salto de posición fueron por reputación académica, el componente docente y las publicaciones de los investigadores.

‘‘Entre los indicadores está la reputación del empleador; que es qué opinan nuestros empleadores en cuanto a nuestros egresados. Esto es una motivación, además de mejorar, el poder valorar y autovalorarnos’’, enfatizó.

El Ranking QS se dedica a la evaluación del desempeño de las universidades a nivel mundial y por regiones, mediante indicadores definidos y métodos de ponderación que permiten la puntuación de las universidades seleccionadas de forma transparente y confiable.

Actualmente, son 31.097 las universidades a nivel mundial y 3.902 a nivel de Latinoamérica que son tenidas en cuenta, pero solo fueron seleccionadas las mejores 1.200 a nivel mundial y 428 a nivel de Latinoamérica para la evaluación.

La UNA tiene 14 unidades académicas y cuenta con presencia en 12 de los 17 departamentos. Recibe a más de 55.000 estudiantes y posee un plantel de 10.000 docentes.

‘‘Dentro del nuevo modelo que estamos impulsando es que tratamos de pedir que nuestras investigaciones tengan un impacto’’, afirmó la Dra. Zully Vera.

Asimismo, mencionó que su objetivo es poder llevar una mejor universidad para ayudar al país y que lo más importante que rescata como rectora de la centenaria institución es que se cuenta actualmente con nuevas autoridades que marcan nuevos estatutos.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.