06 ago. 2025

Una marcha de estudiantes chilenos termina en enfrentamientos con la Policía

Varios miles de estudiantes de educación secundaria se manifestaron hoy en Santiago e intentaron llegar al Ministerio de Educación, lo que provocó la intervención de la Policía, que utilizó gases lacrimógenos para dispersarlos.

La movilización, convocada por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), pretendía pedir al Gobierno cambios de fondo en la educación básica, como el traspaso efectivo de la administración de los colegios desde los municipios al Estado.

La movilización, convocada por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), pretendía pedir al Gobierno cambios de fondo en la educación básica, como el traspaso efectivo de la administración de los colegios desde los municipios al Estado.

EFE

La movilización, convocada por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), pretendía pedir al Gobierno cambios de fondo en la educación básica, como el traspaso efectivo de la administración de los colegios desde los municipios al Estado.

Las autoridades habían autorizado un recorrido por la Alameda, la principal avenida de la capital chilena, pero los manifestantes trataron de modificar el itinerario para acercarse al Ministerio de Educación.

Unidades antidisturbios de Carabineros (Policía militarizada) emplearon gases lacrimógenos y carros lanzaaguas para dispersar a los jóvenes, que retrocedieron y se concentraron frente a la Universidad de Santiago.

“Queremos dejar en claro que esta marcha no es en contra de la reforma, esta marcha es para poder profundizar los cambios que propone y que las patas cojas puedan ser equilibradas con cambios mucho más estructurales”, dijo José Corona, portavoz de la Cones, a medios locales.

El dirigente estudiantil explicó que querían entregarle una carta a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, para pedirle un “trato preferente” a la educación pública.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardíaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.