08 ago. 2025

Una intención fallida

Retest. Planteles implicados y allegados se deberán hacer la prueba nuevamente.

Retest. Planteles implicados y allegados se deberán hacer la prueba nuevamente.

El reinicio del Torneo Apertura quedó en veremos, todo por los masivos contagios con Covid-19 de jugadores del 12 de Octubre, San Lorenzo y Guaraní.

En la madrugada de ayer saltaron los casos positivos, y por la mañana en una caldeada reunión de presidentes se decidió que se postergue esta fecha, la novena, por disputarse, que quedó marcada en principio para el miércoles por la tarde en simultáneo.

A la espera. Carlos Sosa Jovellanos, presidente de la Divisional de Primera, determinó que deberán esperar los resultados de todos los nuevos tests para ver qué partidos se jugarán el miércoles.

“Probablemente estarán el lunes (los resultados) y ahí programaremos el miércoles, en forma simultánea, de manera a no cambiar más el calendario”, dijo en comunicación con Fútbol a lo Grande (1080 AM).

Luego fue enfático en la postura de la Divisional y la APF: “Sabemos que vamos a convivir y a realizar el campeonato con el Covid, tenemos que tratar que el contagio no sea un impedimento para realizar el fútbol, esto continuará el año que viene, nosotros debemos llevar las actividades de modo Covid, si mañana suspendemos el campeonato, mañana en caso que no se encuentre una vacuna, deberemos suspender el fútbol”, recalcó.

Todo quedará en manos de la divisional el lunes.

Irrepetible. El doctor Gerardo Brunstein, encargado de salud de la APF, se mostró furioso ante los audios o supuestas conspiraciones que se tendrían con estos casos positivos. “Supe de audios y cosas que salieron en redes sociales, pero si fuera por mí, hubiera puesto todos los resultados negativos y se jugaba el fútbol”, se despachó en charla con El Extra de Fútbol a lo Grande.

Luego dijo: “Estas pruebas las hicieron en el laboratorio de referencia del país, imposible alguna modificación (...) El caso del 12 de Octubre no es factible en un protocolo médico, no creo eso del asado, y veremos qué hay detrás”, deslizó Brunstein.

Apoyo del Gobierno. El doctor Juan Carlos Portillo, viceministro de Salud, en charla con FALG, fue claro en su exposición y avaló la medida de la APF: “Ante estos brotes hay que valorar el nivel de exposición, ampliar el testeo el manejo es sensato que se haya decidido esto (suspender la fecha), porque o si no se corre el riesgo de contagiar a más gente”. Consultado por los plazos para jugarse la fecha el miércoles, Portillo respaldó el tiempo: “Alcanzaría el tiempo y se podría tomar la decisión con más datos, testeo a todos y tiempos a los laboratorios”.


Más de 50 casos de Covid-19 hicieron que ayer no se inicie el fútbol.

Planteles implicados y allegados deberán realizarse nuevas pruebas.

La novena fecha se programará el lunes y podría jugarse el miércoles 22.

“En base a los nuevos resultados de los test veremos qué equipos jugarán el miércoles, de manera a no alterar el torneo”.
Carlos Sosa Jovellanos,
Pdte. Divisional de Primera.

“Teníamos la certeza de que habría una cantidad de contagiados, pero nunca pensamos que sea de esta magnitud”.
Gerardo Brunstein,
jefe médico de la APF.


Julio Mazzoleni,
ministro de Salud.