09 ago. 2025

Un violador en tu camino, la coreografía chilena que dio la vuelta al mundo

Cientos de mujeres representaron este viernes en las calles de Chile, Colombia, República Dominicana, México, Alemania, Francia y España la coreografía contra la violencia machista Un violador en tu camino, ideada por un colectivo chileno y convertida en viral esta semana.

Baile en Chile.jpg

La coreografía chilena que dio la vuelta al mundo Un violador en tu camino.

Foto: EFE

El tema dio la vuelta al mundo el pasado lunes, cuando un abultado grupo de mujeres con vendas negras en los ojos lo interpretó frente al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora todos los años el 25 de noviembre.

“El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves”, dice la primera estrofa de esta durísima performance compuesta por el colectivo interdisciplinario de mujeres Lastesis, originario de la ciudad costeña de Valparaíso, 120 kilómetros al oeste de Santiago de Chile.

Tras su difusión masiva, el colectivo convocó a mujeres de todo el mundo a replicar la coreografía este viernes en sus respectivas ciudades y las redes sociales se llenaron de videos con actuaciones en lugares tan remotos como Londres, Berlín, París, Barcelona, Santo Domingo, Ciudad de México, Bogotá y Nueva York.

Mujeres bailan en París
Un violador en tu camino también se bailó frente a la Torre Eifel

En la capital chilena, se hicieron intervenciones en distintos puntos, como el Centro Gabriela Mistral o el mall Parque Arauco, aunque la más multitudinaria fue durante la tarde en Plaza Italia, la rotonda que se ha convertido en el epicentro del estallido social en el que está inmerso el país andino desde hace seis semanas y que es el más grave desde el retorno a la democracia en 1990.

“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía”, reza el estribillo de este tema que denuncia que las mujeres nunca son culpables de sufrir violencia machista y en el que también hay consignas como “el Estado opresor es un macho violador” o “el violador eres tú, son los pacos (policías), los jueces, el Estado, el presidente”.

Lea también: 25N: Mujeres marcharon contra la violencia de género y el feminicidio

Al menos 3.529 mujeres fueron asesinadas solo en 2018 por razones de género en Latinoamérica, según el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el brazo de la ONU para el desarrollo en la región.

La violencia sexual también está presente en las revueltas que sacuden Chile desde el 18 de octubre, que comenzaron en respuesta a la subida de la tarifa del metro y se convirtieron luego en un clamor contra el Gobierno y el desigual modelo económico del país.

Puede interesarle: Se trenzan el pelo para crear confianza ante la violencia machista

La crisis ya ha dejado al menos 23 muertos y miles de heridos, además de graves señalamientos contra el Ejército y la Policía chilena por violaciones a los derechos humanos, muchas de ellas relacionadas con delitos sexuales.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un ente público e independiente, ha interpuesto hasta la fecha cuatro querellas por violación contra las fuerzas de seguridad y 75 denuncias por desnudamientos, amenazas y tocamientos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.