07 may. 2025

Un tiroteo contra el periódico satírico “Charlie Hebdo” causa víctimas

París, 7 ene (EFE).- La sede del periódico satírico francés “Charlie Hebdo” en París, que había sido objeto de amenazas en el pasado por haber publicado caricaturas de Mahoma, fue objeto hoy de un tiroteo que causó un número indeterminado de víctimas, informó a Efe una fuente de la Prefectura de Policía de París.

Agentes de policía custodian la sede del semanario satírico francés "Charlie Hebdo", en París, después de que en 2012 publicara una serie de caricaturas del profeta Mahoma. EFE/Archivo

Agentes de policía custodian la sede del semanario satírico francés “Charlie Hebdo”, en París, después de que en 2012 publicara una serie de caricaturas del profeta Mahoma. EFE/Archivo

Otra fuente de la prefectura citada por “France Info” señaló que el tiroteo provocó la muerte a diez personas y otras cinco resultaron heridas, entre ellas un policía.

Vincent Justin, un periodista que trabaja en un edificio junto a la sede del semanario satírico, explicó que fueron dos personas las que entraron en la redacción y dispararon contra el personal.

De acuerdo con Justin, los autores del tiroteo reivindicaron su acción con la frase “vamos a vengar al profeta”.

“France Info” señaló que dos vehículos estaban esperando para ayudar a escapar del lugar a los dos hombres, que iban armados con rifles kalashnikov.

Más contenido de esta sección
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a golfo de Arabia por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo pontifice”, que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.