15 jul. 2025

Un peligroso megaevento del MEC

Por Miguel Ángel Ortiz Granada - mortiz@uhora.com.py

Para el viernes 13, el Ministerio de Educación y Cultura pretende organizar un evento con la presencia de 200 mil estudiantes de la Educación Media, en el predio de la Fuerza Aérea, (zona de Ñu Guasu, Luque). Para el MEC será el acto central de los festejos del Bicentenario.

Ante la escasa información que el ministerio ha proporcionado sobre el punto, las dudas crecen respecto de la oportunidad del evento y de las derivaciones posibles de esa concentración de jóvenes.

Fuentes del MEC aseveran que la participación al acto no es obligatoria, dejando, por lo tanto, al libre albedrío de los directores de colegios enviar o no a sus alumnos a la concentración. Directores de centros educativos confirman que las supervisiones zonales insisten en la obligatoriedad de que cada colegio envíe a sus estudiantes.

Paralelamente, entre las medidas adoptadas por el MEC para el acto en cuestión, se cuenta la indicación expresa de que los participantes acudan vestidos con la remera albirroja, no con uniforme de sus colegios. La razón esgrimida es que de ese modo se evitarían eventuales peleas entre colegios rivales, que casi en cada acto masivo de estudiantes terminan en choques tipo barrabravas de Cerro vs. Olimpia. El razonamiento de las autoridades del MEC en este punto es, cuando menos, dudoso, pues la uniformidad de vestimenta permitirá en realidad una semiimpunidad para cualquier desmán, pues los jóvenes no podrán ser identificados por el uniforme de su colegio (todos vestirán las remeras blanquirrojas).

Al margen de los atendibles cuestionamientos que federaciones de padres y gremios de docentes hicieron respecto de la desorganización y de la ausencia de una finalidad educativa clara, amén del costo del megaevento cuando el MEC se debate en penurias presupuestarias, los organizadores no han caído en cuenta del gigantesco problema de acceso que implicará trasladar una masa de cien mil jóvenes (estimando que sólo la mitad de la cantidad de alumnos previstos por el ministerio asista al evento) a contrasentido del tránsito normal en esa hora pico. A la hora que el MEC quiere concentrar a las decenas de miles de jóvenes, los vehículos del transporte público están, en su gran mayoría, abocados a trasladar pasajeros desde las afueras de la gran ciudad hacia el microcentro, sede de las actividades laborales y estudiantiles de la gran mayoría de los pobladores de la Gran Asunción. Son pocos los vehículos que a esa hora circulan en sentido inverso, es decir del microcentro asunceno o de los barrios capitalinos hacia Luque.

Otro cuestionamiento clave efectuado por padres y docentes señala el riesgo mayúsculo de que la masa estudiantil “termine en una batalla campal” dadas las rivalidades existentes entre colegios y la facilidad que se daría para un eventual consumo de bebidas alcohólicas e incluso drogas. “No es fácil manejar un grupo de 200 mil personas”, señalan dirigentes de la Federación de Asociaciones de Padres de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar). El MEC está aún a tiempo de convertir una eventual concentración de fácil descontrol en algún acto que sí sea administrable y deje, en los jóvenes, un recuerdo grato de la fiesta bicentenaria.