07 may. 2025

Un nuevo rumbo para seguir el viaje

El 13 de marzo la clausura de las fronteras por las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus supuso el cierre temporal de las agencias de viaje. Así, tras el anuncio, oficialmente caía sobre el rubro la imposibilidad de realizar sus actividades económicas, sin ningún tipo de tregua. Situación que se mantiene y sigue en debate en todo el mundo mientras se transita la pandemia.

La primera reacción en Punto Viajes, de Nicolás Gómez, fue comunicar a los clientes las suspensiones, iniciar los papeleos e intercambiar un sin fin de mails, entre reservas sin efecto, vuelos pospuestos o sin posibilidad de conexión con el destino. Un mes llevó ese proceso de total incertidumbre, y así, después de responder a lo urgente, llegó el momento de comunicar lo inevitable, el cierre temporal. “Hicimos un asado con los colaboradores, tenemos 2 agencias en Paraguay y una en Formosa, Argentina, con ellos fue por teleconferencia, teníamos que cerrar, porque teníamos cero ingresos, nos dedicamos a viajes de conciertos, conferencias, bodas, lunas de miel y todo estaba parado. Incluso teníamos comunicaciones de aerolíneas que decían que más allá del cierre de fronteras ya no haría la ruta a Asunción y otros destinos. Y esto fue el broche de oro, ya que veníamos de una crisis del 2019”, comenta Nicolás.

Unos 12 vendedores externos quedaron así a la espera de tiempos mejores. Nicolás recuerda que buscaba no afectar tanto la economía de sus colaboradores. “Somos como una familia, los asados son comunes en la agencia, siempre nos juntamos fuera de horario laboral”, destaca Gómez.

Y fue en esas prácticas que se dieron cuenta de la posibilidad laboral. El asado fue proveído por los primos de Nicolás que tienen una estancia en Limpio, que cuenta con cordero y lechones, cortes que comercializan en las cercanías, y que según vio Nicolás, eran carnes poco vendidas en supermercados y minimercados en Asunción. Entonces, hicieron los números y se pusieron manos a la obra para iniciar Master Kit. “Queríamos ofrecer más, todo lo que se necesita para el asado”, enfatiza, y a los cortes le agregaron pan de ajo, chipa guasu o sopa paraguaya, carbón y otros complementos.

OTRO VIAJE. Al comunicar a los clientes de la agencia, sobre el nuevo producto, muchos tomaron viaje. “Primero fue para ayudarnos, después fuimos creciendo”, dice Nicolás.

Los ex pasajeros además les sumaron ideas y así se formaron alianzas. La primera fue con la Asociación de Huertas de Lambaré, con ellos crearon el kit de verduras para los clientes vegetarianos. “Lo bueno es que tenemos productos de alta calidad, tanto en carnes como en verduras. Una cliente nos dijo que la lechuga era mejor que cualquier ramo de flores que haya recibido”, destaca como anécdota.

De otro viajero vino la propuesta de los kit de limpieza, primero para proveer a estaciones de servicios y luego para los hogares.

Actualmente en Master Kit trabajan 4 personas en el sector operativo y 7 en ventas y cuentan con delivery tercerizado.


Como una nueva salida laboral junto a sus colaboradores Nicolás Gómez de la agencia Punto Viajes, inició el emprendimiento Master Kit.

Especial
P