25 ago. 2025

Un niño sirio de dos años es la primera víctima del mar en 2016

Un niño sirio de dos años se ha convertido en el primer refugiado del año que pierde su vida en aguas del mar Egeo, al estrellarse un bote neumático con otras 39 personas contra las rocas de la isla de Agathonisi, informó en un comunicado la ONG Ayuda Marina al Migrante (MOAS, por sus siglas en inglés).

Chalecos salvavidas abandonados por los inmigrantes que llegan a través del mar Egeo a las costas griegas. EFE

Chalecos salvavidas abandonados por los inmigrantes que llegan a través del mar Egeo a las costas griegas. EFE

EFE

El suceso ocurrió el sábado por la mañana cuando el fuerte oleaje arrojó la citada embarcación contra las rocas.

Pescadores de la isla hallaron el cuerpo del niño en el agua y lo trasladaron al hospital de la isla de Samos, donde tan solo pudo certificarse su muerte.

Los pescadores trasladaron a la costa a los 39 supervivientes, entre ellos la madre del pequeño, de 20 años.

Según la citada ONG, diez personas resultaron heridas por el impacto violento contra las rocas, mientras que una mujer y un bebé de tres meses tuvieron que ser tratados por hipotermia severa.

Por otro lado, también el sábado, una mujer de 60 años murió en Lesbos nada más llegar a la isla en una embarcación junto a otros refugiados.

Según informan los medios locales, la mujer sufría una grave afección cardíaca y su estado de salud se deterioró sensiblemente durante la travesía desde la costa turca.

El último balance oficial difundido el jueves por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que al menos 3.770 personas murieron tratando de cruzar el Mediterráneo en 2015, la mayor parte (77%) en la ruta que separa Libia de Italia.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.