06 ago. 2025

“Un líder debe tener inteligencia emocional más que alto coeficiente”

El neurocientista Facundo Manes resaltó, durante la Expo Capasu, los tres factores que contribuyen al éxito de un equipo de trabajo. Dijo que para ser creativo hace falta experiencia.

El más esperado. El neurocientista Facundo Manes llenó el auditorio de la Expo Capasu.

El más esperado. El neurocientista Facundo Manes llenó el auditorio de la Expo Capasu.

“La inteligencia social y emocional predicen más un liderazgo que el coeficiente intelectual. O sea, si ustedes se sienten más inteligentes que sus jefes, puede ser que lo sean, en términos de coeficiente intelectual, pero eso no los habilita para ser líderes”, afirmó, entre otras cosas, Facundo Manes, el reconocido neurólogo y neurocientista argentino, creador del Instituto de Neurología Cognitiva y director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, al hablar de liderazgo durante su extensa exposición en el reciente Encuentro de Capacitación de la Expo Capasu.

“El liderazgo implica inteligencia social y emocional, más que coeficiente intelectual. No está mal tener un coeficiente intelectual alto, pero para liderar se debe saber monitorear la emoción del grupo: Qué está pensando el otro y aceptarlo con su forma de pensar diferente”, agregó.

Manes asegura que un aspecto importante acerca de la inteligencia es que es absolutamente expandible. “Los seres humanos tendemos a vivir con creencias, experiencias, vallas mentales que nos limitan. O sea, las creencias son más importantes que el coeficiente intelectual para llegar al éxito”, sostiene.

En contrapartida, el neurocientista alega que la inteligencia colectiva es mucho más crucial que la inteligencia individual, por lo que considera que a veces resulta negativo que las empresas premien a alguien por su trabajo, porque en la tarea exitosa de uno están involucrados otros 20 a 30 más, que se enojaron porque el premio reconoció solo a uno. “La inteligencia colectiva es mucho más que la suma de las partes. Si 10 personas forman un equipo y funciona bien, la inteligencia de este grupo será mucho mayor que la suma de las inteligencias individuales”, añade.

EQUIPO EXITOSO. Manes enumera tres factores fundamentales para que un equipo funcione y sea exitoso. “El primer factor que debe tener el equipo es un alto índice de empatía entre sus miembros. Si manejan una alta capacidad para imaginar que el otro piensa diferente, o sienten la emoción del otro, eso es un predictor de éxitos”, afirma.

El segundo factor es que, además del liderazgo, haya otras voces predominantes en el grupo. “El líder es clave porque tiene que imaginar el futuro, tomar riesgos, mantener el equipo, pero el segundo factor que predice el éxito del equipo es que, además, haya otras voces predominantes. No puede estar el líder solo, aunque sea muy importante, otros también deben hacer valer su postura. Eso contribuye a que el grupo sea más exitoso aún”, indica.

Y el tercer factor fundamental para que el grupo despegue es la diversidad de género. “La mujer es capaz de imprimir al equipo un proceso emocional que es mucho más clave que el que le imprime el hombre”, agrega.


Equivocarse es fundamental para crear
“En la creatividad, la inspiración es para amateurs. No voy a poder resolver el problema que un amigo tiene en su supermercado si no tengo experiencia en la trama de los negocios que él maneja. El primer paso para ser creativos es la preparación”, dice Manes. “El segundo punto hace relación con pensar el problema de una manera obsesiva, porque estos pensamientos refrescan las ideas, eso se llama incubación. Luego, debemos parar, volver a aburrirnos, para que el cerebro trabaje en forma más coordinada y asocie pensamientos. Y, finalmente, hay que equivocarse; nadie hace algo importante, sin que antes se haya equivocado muchas veces”, concluye.