10 oct. 2025

Un jet privado que “pudo ser de Pablo Escobar” se convierte en Airbnb de lujo en Bristol

Un jet privado que el actual propietario cree que pudo haber pertenecido en algún momento al conocido narcotraficante colombiano Pablo Escobar se ha reconvertido en un Airbnb de lujo en un polígono de Bristol (suroeste de Inglaterra).

Un jet privado que "pudo ser de Pablo Escobar" se convierte en Airbnb de lujo en Bristol.

Se trata de un modelo de avión Boeing 727 Airliner de 1968 que comenzó volando para Japan Airlines como una nave comercial y pasó a destinarse para uso privado en 1981

Foto: Johnny Palmer/EFE

Se trata de un modelo de avión Boeing 727 Airliner de 1968 que comenzó volando para Japan Airlines como una nave comercial y pasó a destinarse para uso privado en 1981. Se dice que, a lo largo de su historia, realizó viajes con fines militares y pasó por las manos de la realeza saudí o un magnate danés, además del capo de la droga de Medellín.

Lea más: Medellín, una ciudad transformada 30 años después de la muerte de Pablo Escobar

“Hay muchas personas que, al leer la historia del avión, rastrean los números de las matrículas y recibí varios mensajes de gente que sugería que podría haber pertenecido a (Pablo) Escobar durante un breve periodo en los años 80", explica a EFE el actual propietario del jet, Johnny Palmer.

Un jet privado que "pudo ser de Pablo Escobar" se convierte en Airbnb de lujo en Bristol

Se dice que, a lo largo de su historia, realizó viajes con fines militares y pasó por las manos de la realeza saudí o un magnate danés, además del capo de la droga de Medellín.

Foto: EFE/Johnny Palmer

En cambio, un portavoz de PYTCH, la empresa a la que hasta ahora estaba vinculado el jet, niega a EFE que el avión tenga relación con Escobar: “No creo para nada que fuese su avión, honestamente. Hay rumores que se han esparcido sobre ello, pero no creo que él (Pablo Escobar) fuese su dueño. No hay nada que lo sugiera”.

Palmer, de 41 años, adquirió la aeronave en 2021, y tras un largo proceso burocrático con el Ayuntamiento de Bristol, consiguió transportarla desde el aeródromo en el que se encontraba hasta su ubicación actual, en el polígono de Skyline Park, en las inmediaciones de la ciudad inglesa.

“La razón por la que lo compré es simplemente porque estaba disponible, tengo terrenos y me gusta la ingeniería. Pero nunca lo vi como un negocio, solo como una afición”, relata Palmer, que confiesa que actualmente está remodelando un segundo avión.

El Boeing 727 Airliner empezó a utilizarse para grabar vídeos musicales, para fiestas privadas... y hace seis meses, Palmer decidió convertirlo en un Airbnb para que otra gente pudiese alquilarlo y disfrutarlo por hasta 850 libras por noche (1.025 euros).

Con capacidad máxima para cuatro personas, está situado sobre unos contenedores industriales a 10 metros de altura para que dé la sensación de que está volando y está alimentado completamente por energía renovable, a través de placas solares y baterías.

En el interior está decorado con detalles en oro y cristales preciosos y cuenta con dos salas de estar, una cama extragrande, dos camas individuales, tres baños, una ducha, una cocina y una cabina de piloto totalmente ocupada. Además, también cuenta con una zona exterior con jacuzzi y una sauna.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.