21 nov. 2025

Un estudio constata lazos de confianza entre chimpancés amigos

Un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig, Alemania) ha constatado la existencia de lazos de confianza entre chimpancés considerados amigos, lo que sugiere, según sus autores, que estos sentimientos tienen una larga historia detrás.

chimpancés.jpg
Los chimpancés basan sus relaciones en la confianza. | Foto: free-photos-ls04.gatag.net

EFE

El trabajo, publicado este jueves en la revista “Current Biology”, partió de la base de que los seres humanos, en momentos importantes, confían en gran medida sólo en sus amigos más cercanos.

“En nuestro estudio hemos investigado si los chimpancés muestran un patrón similar y brindan su confianza de forma selectiva a aquellos individuos a los que están unidos de forma más estrecha. Nuestros resultados sugieren que es así”, destaca el investigador Jan Engelmann.

Su trabajo revela que las características actuales de las amistades humanas tienen paralelismos en los lazos sociales detectados entre primates.

Investigaciones previas ya habían constatado relaciones similares a la amistad entre los chimpancés, animales que, por ejemplo, prefieren a algunos de sus congéneres respecto a otros.

En el Instituto Max Planck decidieron comprobar si esas relaciones se basaban en la confianza y observaron durante cinco meses las interacciones de quince chimpancés en Kenia para identificar, a partir de su comportamiento diario, quién se podía considerar amigo de quién.

Entonces les plantearon un juego por parejas, en el que un chimpancé podía elegir entre tirar de una cuerda con la que conseguían de inmediato unos pocos trozos de fruta, o tirar de otra que proporcionaba a su compañero un suculento botín de plátanos y manzanas, pero al que sólo tendría acceso el primero si su colega decidía compartirlo.

Cada chimpancé jugó doce veces con un “amigo” y otras doce con un “no amigo” y se comprobó que confiaba mucho más en los primeros.

“Los chimpancés eran mucho mas propensos a poner recursos a disposición de su pareja y elegían la opción arriesgada, pero potencialmente de mayor rentabilidad, cuando interactuaban con un amigo”, subrayan los investigadores.

Según Engelmann, que los chimpancés creen lazos emocionales y duraderos con determinados individuos muestra que “la amistad humana no representa una anomalía en el reino animal”.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.